Sí, hablamos de una palabra que puede decir mucho con muy pocas letras. Una palabra simple que usamos todo el tiempo para confirmar preguntas, pedidos, declaraciones y más. ¡Se trata de “sí”!
Como “sí” juega un papel central en la comunicación en español, probablemente esperas que otros idiomas tengan sus propias maneras de afirmar… ¡y estás en lo correcto! Sin embargo, hay un giro inesperado: no todos lo hacen de la misma manera.
Veamos las formas en que distintos idiomas dicen “sí”. ¡No siempre son tan directas como podrías imaginar!
Yes, of course!
¿Alguna vez has notado cuántas formas distintas de decir “sí” hay en inglés? Ya sea yeah, yep, of course, sure o uh-huh, el inglés nos da toda una variedad de opciones que podemos usar casi indistintamente. Otros idiomas tienen más de una palabra para “sí”, pero no siempre se pueden usar en las mismas situaciones. Veamos algunos ejemplos.
¿Oui o si?
En inglés, si alguien te pregunta “Are you hungry?” (“¿Tienes hambre?”), y efectivamente tienes hambre, puedes decir “Yes”. Así de fácil, ¿no? Bien, si alguien te dice “Aren’t you hungry?” (“¿No tienes hambre?”), ¿qué dirías? Probablemente, no alcance con decir “Sí” o “No”, porque quien hace la pregunta no sabrá si le estás diciendo “Sí, tienes razón, no tengo hambre” o “Sí, de hecho tengo hambre”. En inglés se debe dar un poco más de información para especificar el significado en cada caso. Podríamos decir “No, I am not” (“No, no tengo”) o “Yes, I am” (“Sí, sí tengo”) para aclarar.
Pero algunos idiomas, como el francés, el alemán y ciertos dialectos árabes, tienen una palabra especial para decir “sí” cuando la pregunta incluye la palabra “no”. En francés, si alguien te pregunta “Tu n’as pas faim ?” (“¿No tienes hambre?), no responderías “Oui” (la forma habitual de “sí”). En cambio, dirías “Si !”, que es una forma de decir “De hecho, sí”, sin explicaciones extra. ¡En español también usamos “sí”, pero esta palabra funciona en todos los casos!
Idioma | ¿Hablas inglés? | ¿No hablas inglés? |
---|---|---|
Español | ¡Sí (yo hablo inglés)*! | ¡Sí (yo hablo inglés)! |
Alemán | Ja (ich spreche Englisch)! | Doch (ich spreche Englisch)! |
Árabe levantino | !إيه (بحكي إنجليزي) 2ee (biHkii 2ingliizii)! |
!مبلا (بحكي إنجليزي) Mbalaa (biHkii 2ingliizii)! |
Francés | Oui (je parle anglais) ! | Si (je parle anglais) ! |
Inglés | Yes (I speak English)!* | Yes, I do (speak English)! |
*El paréntesis indica que esa parte de la oración es opcional.

¡Cuida tus modales!
En algunos idiomas, la palabra que usas para “sí” dependerá de con quién estás hablando.
En japonés, por ejemplo, se usa la versión informal うん (un) cuando hablas con familiares o amigos cercanos y la versión formal はい (hai) con casi todas las demás personas (extraños, colegas, maestros, jefes o clientes). ¡El idioma incluso tiene una forma cortés para decir “no”!
Algo similar sucede en el coreano, en el que se usa 응 (eung) con amigos y 네 (ne) o 예 (ye) para contextos más formales o delicadas.
Idioma | Informal | Cortés |
---|---|---|
Coreano | 응 eung |
예 / 네 ye / ne |
Japonés | うん un |
はい hai |
Podrías pensar que es lo mismo que sucede en inglés cuando se usa “yes” en situaciones de más formalidad o “yeah” en situaciones de menos formalidad.
Cuando “sí” no alcanza
En español, podrías responder una pregunta como “¿Te gusta la pizza?” con “Sí, me gusta”, “¡Sí, me gusta!” o incluso “¡Me ENCANTA la pizza!”, pero lo más común es decir simplemente “sí”. Sin embargo, en otros idiomas, responder solo con “sí” suena un poco extraño.
En japonés, por ejemplo, si respondes una pregunta con “sí” o “no” podría sonar como si estuvieras resumiendo un tema de conversación potencial, así que es mucho más natural repetir parte de la pregunta que se hizo (en general, el verbo). ¡Es como si repitieras los “elementos clave” de la pregunta en tu respuesta!
Idioma | Pregunta | Respuesta | ¿Por qué? |
---|---|---|---|
Japonés | 楽しかったですか。 Tanoshikatta desu ka? ¿Fue divertido? |
はい、楽しかったです! Hai, tanoshikatta desu! ¡Sí, fue divertido! |
Al repetir parte de la pregunta en tu respuesta (en este caso el verbo y el adjetivo), demuestras tu interés por la pregunta y abres la conversación a otras preguntas, en lugar de decir simplemente “sí” y sonar cortante. |
El ruso y el portugués son dos idiomas que tienen palabras para “sí” y “no”, pero de hecho resulta más natural repetir parte de la pregunta al responder, sin incluir las palabras “sí” o “no” en absoluto. La forma más común de responder es usar las palabras claves de la pregunta, como podemos ver en estos ejemplos:
Idioma | Pregunta | Respuesta | ¿Por qué? |
---|---|---|---|
Portugués | Você é brasileiro? ¿Eres brasileño? |
(Sim, eu) sou. (Sí, lo) soy. |
La forma más natural de responder a esta pregunta sería diciendo simplemente “Sou”, que significa “soy”. |
Ruso | Ты хочешь пиццу? Ty khochesh pitstsu? ¿Quieres pizza? |
Хочу. Khochu. Quiero. |
A diferencia del español, la forma más natural de responder a esta pregunta es con el verbo u otra palabra clave (en este caso, “quiero”). |
Responder “¿Quieres (un poco de) pizza?” con “Quiero” suena un poco raro en español, pero en ruso es la forma más natural y común de responder. Por supuesto, esto no significa que no puedas usar “sí” en ruso. Por ejemplo, puedes empezar tu respuesta con “sí”, pero en la mayoría de los casos lo usarías junto a otras partes de la oración (“¡Sí, quiero!”). En general, esto suena más formal o muestra un poco más de énfasis que usar solamente palabras de la pregunta.
Idiomas sin “sí” o “no”
¿Sabías que hay idiomas que no tienen palabras para “sí” (o “no”) en absoluto? Esto sucede en varios idiomas del mundo, así que… ¡veamos cómo dicen “sí” sin decir “sí”!
El galés, por ejemplo, no tiene una palabra para “sí” o “no”, sino que tiene varias palabras diferentes para responder preguntas específicas. El irlandés, por su parte, carece de palabras para “sí” y “no”: en su lugar, los hablantes repiten el verbo para responder. ¡Lo mismo sucede con los dialectos del chino, como el chino mandarín!
Idioma | Pregunta | Respuesta | ¿Por qué? |
---|---|---|---|
Irlandés | An bhfuil tú dáiríre? ¿Estás hablando en serio? |
Tá. (Lo) estoy. |
¡El irlandés no tiene palabras para “sí” o “no”, por lo que puedes repetir la palabra o palabras clave para responder! |
Chino mandarín | 你喜欢苹果吗? Nǐ xǐhuān píngguǒ ma? ¿Te gustan las manzanas? |
喜欢! Xǐhuān! ¡(Me) gustan! |
En chino se suele repetir el verbo de la pregunta para decir “sí”. |
“Sí” más allá del habla
Hemos hablado de distintas maneras de decir “sí” en distintos idiomas, pero ¿qué me dices de mostrar “sí”?

¡En la mayor parte del mundo, alcanza con asentir con la cabeza! En general, solo necesitas flexionar tu cuello para mover tu cabeza de arriba a abajo, ¡pero en algunos lugares puedes asentir con tu mano! En México, por ejemplo, puedes asentir con tu dedo índice tal como lo harías con la cabeza. Es una manera de demostrar que estás de acuerdo con otra persona en una situación en la que sea difícil que te escuche. Solo tienes que extender tu dedo índice y moverlo de arriba a abajo sin mover tu mano, como si estuviera asintiendo. De todos modos, ten cuidado con las formas que uses para decir que “sí” porque no son universales. En Bulgaria, por ejemplo, el movimiento es completamente distinto: ¡el movimiento de cabeza de arriba a abajo se usa para decir que no y el de izquierda a derecha se usa para decir que sí!
Asentir con una parte del cuerpo no es la única forma de mostrar que estás de acuerdo con alguien sin hablar. En India, además de poder asentir moviendo la cabeza de arriba a abajo, puedes hacerlo sacudiendo tu cabeza de lado a lado (un movimiento que llaman “head bobble”). Es utilizado para decir que sí o para mostrar que entendiste algo, por lo que su significado depende del contexto.
Si estás en Islandia o Suecia, si bien puedes asentir con la cabeza para decir que sí, también es posible que escuches a alguien aspirando el aire rápidamente al hablar. Esta es una forma que utilizan para indicar que están de acuerdo o entienden lo que dices. ¡Solo debes aspirar aire como si estuvieras sorbiendo espagueti!

Sorber no es la única versión de este “sí” inhalado, y a menudo alcanza con aspirar rápidamente. Puedes escuchar esta versión más suave de decir “sí” no solo en la península escandinava, sino también en lugares como Irlanda y ciertas regiones de Francia.
En definitiva, lo importante es conocer las maneras en las que el idioma y cultura que estás aprendiendo dicen “sí”. De lo contrario, podrías malinterpretar por completo que otra persona sacuda su cabeza o aspire el aire cuando hablas: ¡quizás solo demuestran que están de acuerdo contigo!
¡Hay muchas formas de decir “sí”!
“Sí” es una palabra muy importante del español, pero cuando se trata de traducirla, ¡no es tan fácil como lo hacen parecer esas dos letras! Ya sea que estés usando tu dedo índice o repitiendo partes de una pregunta en tu respuesta, ten la certeza de que hay muchísimas formas de decir “sí” en todo el mundo. Por supuesto, no llegamos a hablar de todas. ¿Sabes cómo se dice “sí” en el idioma que estás aprendiendo?