En este mundo tan diverso, es importante aprender sobre las culturas de aquellos con quienes trabajamos todos los días. En honor al Mes de la Herencia Hispana, hablé con: Rebeca Ricoy (Ciudad de México y Austin, Texas), Directora regional de Marketing, Michele Roque Álvarez (Livermore, California y Michoacán, México), reclutadora en nuestro equipo de Adquisición de talentos, Natalia Castillejo (Venezuela y Argentina), Directora de gestión de Productos, y Luis von Ahn (Guatemala), nuestro CEO, para aprender cómo su herencia hispana ha influido en sus vidas. ¡Veamos un poco de lo que aprendí de nuestras conversaciones!

Las familias unidas y las amistades significativas han dado forma a sus vidas

Todas las personas con las que hablé enfatizaron la importancia de la familia y señalaron que estar cerca de su familia es motivo de orgullo. También quedó claro el papel que juega la comida para formar vínculos estrechos. 

Luis: “Vengo de una gran familia extendida, donde todos actúan como si no hubiera límites. La mayoría de las familias latinas tienen alrededor de 12 primos y sienten que lo que es tuyo es de ellos. El comer juntos, el caos… la comida es algo importante para mí. Y no hay secretos. Todos somos muy unidos. Mi madre vive conmigo, y la gente pregunta: '¿Vives con tu madre?'. Yo siempre respondo: '¡No, mi madre vive conmigo!'”

Rebeca: “Me encanta la sobremesa de la cultura latina. En México nunca dices a qué hora terminará el evento porque nunca se sabe, ¡podrías quedarte hasta que salga el sol!”

Encontrar figuras inspiradoras y modelos a seguir los pone en el camino del éxito

Tener un mentor es importante en Duolingo. Para estos Duos, era aún más importante encontrar líderes en su comunidad a los que pudieran emular y de los que pudieran aprender. 

Luis: “Aprendí mucho de mi asesor de doctorado, Manuel Blum, quien creció en Venezuela y ganó el Premio Turing en Ciencias de la Computación. Durante mi primer año de doctorado, tuve que leer un artículo y explicárselo. Pronto me di cuenta de que entendía menos de lo que pensaba. Me enseñó mucho sobre la comunicación clara y precisa”.

Natalia: “Mi abuelo, Sergio Arias, es un científico notable en Venezuela que dedicó su vida a la investigación sobre enfermedades hereditarias. Su trabajo sobre condiciones como la enfermedad de Wilson y la porfiria revolucionó nuestra comprensión de las enfermedades hereditarias en Venezuela y redujo significativamente los costos de tratamiento para muchos venezolanos. Su ética de trabajo y su dedicación de toda la vida al avance de la medicina en Venezuela son una gran inspiración para mí”.

Michelle: “Mi mamá, Cecilia, ha sido una gran inspiración y un modelo a seguir para mí. Ella no llegó aquí con demasiado, pero ha construido mucho y ha continuado siendo humilde y amable. Me enseñó la importancia de la educación y, aunque pensé que era extremadamente dura conmigo cuando se trataba de la escuela, puedo ver cómo esto me afectó positivamente".

Las películas, programas de televisión y libros que quieren compartir con todos 

Como inmigrante, tenía curiosidad por saber qué obras de literatura, arte o cine sienten que dan una idea de lo que se trata la cultura hispana. 

Rebeca: “Recomiendo muchísimo Como agua para chocolate, tanto la película como el libro de Laura Esquivel. Toda la historia se centra en la cocina y cocinar, y de eso se trata básicamente la cultura mexicana. Aunque la historia es de principios del 1900, llegas a entender mucho sobre nuestra cultura y nuestros valores a partir de la historia”.

Luis: Roma fue dirigida por un director mexicano que creció más o menos durante la misma época que yo y logró capturar mi infancia tal como la recuerdo. Creo que da una visión real de cómo fue crecer en América Latina en los años 70 y 80”. 

Natalia: “Novelas de Gabriel García Márquez. Crónica de una muerte anunciada es una muy buena. También me encantan Roma y Como agua para chocolate”.

Cómo su cultura dio forma a su visión del mundo

Las cosas que dan forma a nuestras identidades y visiones del mundo son increíblemente personales e interseccionales. ¡Me encantó escuchar más sobre las perspectivas de cada uno de estos Duos!

Luis: “Comencé Duolingo porque crecí en América Latina hablando español. Vi lo que se puede lograr al aprender inglés. Vi cómo la educación puede sacar a la gente de la pobreza. Si eso no hubiera sucedido, es posible que no hubiera comenzado Duolingo”.

Michelle: “Siendo una mexicoamericana de primera generación, siempre batallé con mi identidad: mi cultura y tradiciones eran mexicanas debido a mis padres, pero también crecí en una cultura estadounidense que era diferente a mi vida hogareña. ¡Para mis amigos estadounidenses era súper mexicana, y para mi familia mexicana era súper estadounidense! Atravesar esta lucha me llevó a abogar por aquellos que no tienen voz y a enseñarle a quienes me rodean. Estoy muy orgullosa de poder hacer este trabajo en Duolingo a través de nuestro programa de pasantías Thrive, que me permite abogar y contratar estudiantes subrepresentados en áreas de la tecnología”.

Rebeca: “He vivido en México la mayor parte de mi vida, por lo que mis raíces y mi cultura definen un aspecto central de mi vida. Sin embargo, debido a que he tenido la suerte de vivir también en EE. UU., Canadá y Australia, puedo tejer mi herencia con otras culturas y eso me encanta”.

Nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión

En Duolingo, creemos que nuestro lugar de trabajo es diferente a cualquier otro. Nuestros productos impactan a las personas globalmente, trascendiendo fronteras, idiomas y culturas. Queremos que nuestra fuerza laboral refleje eso. Duolingo es un lugar donde todos pueden agregar valor al prestar sus experiencias culturales únicas a nuestra misión.

El Mes de la Herencia Hispana nos recuerda la importancia de tejer la diversidad y la inclusión en el tejido de nuestra organización. Se trata de algo más que celebrar la cultura: ¡se trata de entenderla, apreciarla y abrazarla!