¡Ah, la soleada España! ☀️ Ya sea que estés de visita para disfrutar de la comida, las fiestas o el fútbol, una cosa es segura: ¡vas a practicar tu acento español! España tiene su propio dialecto e incluye una jerga única que escucharás a lo ancho de todo el país.

¡Estas son 8 palabras que sin duda escucharás en España!

Molar

Empecemos con una palabra indispensable de la jerga de España: el verbo “molar”. La escucharás sobre todo cerca de Madrid. Úsala para describir cualquier cosa que te guste o que piensas que es genial:

Este bar mola. Este bar es genial.
¡Cómo molan tus pantalones! ¡Cómo me gustan tus pantalones!

💡 Si quieres sonar como una persona de Madrid, combina “mola” con “mazo” (“mola mazo”) para mostrar incluso más entusiasmo.

También puedes usar “molar” en la misma estructura que usarías “gustar”:

¿Te moló la película? ¿Te gustó la película?

⚠ Cuidado: si lo usas para hablar de una persona, ¡significa que se trata de un interés romántico!

Creo que a Fernando le mola Isabel. Creo que a Fernando le gusta Isabel.

Tío/tía

Si escuchas que alguien te dice “tío” o “tía”, no te desesperes: no significa que tienes parientes que no conoces en España. Se trata simplemente de una expresión amistosa, como “amigo” o “tipo”.

Tía, qué hambre. Amiga, qué hambre.
¿Qué tal, tío? ¿Qué tal, amigo?
¿Quién es ese tío? ¿Quién es ese tipo?

Guay

Esta palabra específica de España no solo suena genial, ¡sino que básicamente significa eso!

Es una tía muy guay. Es una tipa muy genial.
¡Qué guay! ¡Qué genial!

💡 Dato extra: su origen no es del todo claro y hay más de una teoría, pero es muy probable que comparta sus raíces con la palabra gay, que en inglés solía significar “alegre”.

Curro

Después de pasar un tiempo en España, notarás que las personas guay no hablan de trabajo. En cambio, dicen cosas como:

Me voy al curro. Me voy al trabajo.
¿Qué tal tu nuevo curro? ¿Qué tal tu nuevo trabajo?

También es común escuchar la forma verbal “currar”:

No puedo, tengo que currar. No puedo, tengo que trabajar.

Flipar

Aparentemente, este verbo proviene del inglés flip out o flipping (“enloquecer”, “alucinar”), pero no te desesperes cuando descubras la variedad de significados que adoptó en España.

Puedes usarlo para expresar que algo te resulta asombroso o te impactó:

Mis padres fliparon cuando se lo conté. Mis padres se asombraron cuando se los conté.
Estoy flipando con la voz del cantante. Estoy impactada por la voz del cantante.

Puedes usarlo con la misma estructura que usarías con “gustar”, aunque con un sentido mucho más fuerte:

Me flipa la tortilla española. Me encanta la tortilla española.

También lo escucharás en algunas otras expresiones:

¿Estás flipando? ¿Estás loco?
Oye, no te flipes. Oye, no exageres.

⚠ Cuidado: según el contexto, “flipar” también puede tener un sentido ligado al uso de drogas, como en “estar de viaje”.

Chulo

Originalmente, “chulo” se relacionaba con el estilo tradicional de ciertos vecindarios en Madrid. Hoy en día, tiene un significado parecido a “guay” y puedes usarlo para describir cosas que te resulten geniales o a la moda.

La decoración está chula. La decoración está genial.
¡Qué patinete más chulo! ¡Qué escúter más genial!

💡 Tip: es más común usar “chulo” con “estar” que con “ser”.

⚠ Cuidado: el sentido de “chulo/a” es bastante diferente cuando se lo usa para describir personas: “Juan es muy chulo” no significa que Juan es genial, sino que es arrogante y presumido.

Rayarse

Un disco rayado puede atascarse y repetir la misma parte de una canción una y otra vez, ¿no? En un sentido similar, una persona “rayándose” es una persona que se preocupa demasiado, que le da muchas vueltas a un asunto.

Tranquilo, no te rayes. Relájate, no te preocupes.
Lleva todo el día rayándose. Lleva todo el día preocupándose.

Guiri

España tiene una larga tradición de recibir a los viajeros. Muchas partes del país están tan acostumbradas a tener visitantes que tienen una palabra especial para ellos: “guiri”. Aquellos que son turistas en España, en especial quienes hablan inglés, son denominados “guiri”.

Es guiri, pero habla español genial. Es turista, pero su español es genial.
Mira, ¡qué guapo es ese guiri! Mira, ¡qué guapo es ese turista!

⚠ Cuidado: según la intención del hablante, “guiri” también puede ser un poco despectivo, a pesar de que se usa amistosamente para los turistas. ¡Lleva con orgullo tu estatus de guiri!

Los dialectos molan, ¿a que sí?

¡Dale un toque ibérico a tu español con estas expresiones coloquiales y pasarás de ser guiri a guay en un santiamén!

Datos extra:

  • Todas estas palabras son aceptadas oficialmente por la Real Academia Española.
  • Muchas de esas palabras se volvieron populares en España después de la Movida, un movimiento contracultural de principios de los años 80 que tuvo su epicentro en Madrid.
  • Varias de estas palabras fueron tomadas del caló, un idioma hispano-romaní. ¡La cultura española moderna le debe mucho a estas comunidades!