¡Eh, bueno, hola a todos! Queremos compartir algunas palabras de relleno con ustedes, ¿saben? Básicamente, queremos que tengan todas las herramientas que necesitan para hablar inglés de forma natural (¡y también que entiendan el inglés que escuchan de los demás!).

¿Qué son las palabras de relleno?

Las palabras de relleno son palabras o frases que usamos para llenar silencios o baches en las conversaciones. Algunas personas creen que las palabras de relleno son simplemente eso: relleno, extra. En algunas partes se refieren a ellas como “muletillas” porque podemos usarlas como apoyo cuando lo necesitamos. Aunque puedan parecer disruptivas en el flujo de la conversación, de hecho cumplen con un propósito importante y práctico.

Las palabras de relleno tienen tres funciones principales:

  • Evitan que otra persona tome la palabra mientras el hablante encuentra las palabras que busca
  • Ayudan a reducir el impacto de la afirmación al prolongar la oración
  • Pueden funcionar como forma de comprobar la comprensión del oyente, para ver si está siguiendo lo que se dice

También es posible que escuches que se refieran a ellos como marcadores discursivos, ya que cumplen con este propósito dentro de las conversaciones (o discursos).

Palabras de relleno de ejemplo

Primero, tenemos aquellas palabras de relleno que evitan que otra persona empiece a hablar cuando todavía no terminaste. También es posible encontrarlas en el habla de otras personas, tanto en contextos formales como informales. Entre ellos están “well”, “so”, “um”, “er”, “ah y el favorito de todos, “like”.

Well y “so son perfectamente aceptables en un contexto más formal, como en entrevistas de trabajo, clases o presentaciones en el trabajo, como en “Well, I don’t know the answer” (“Bueno, no sé la respuesta”) y “So, that’s the best answer” (“Entonces, esa es la mejor respuesta”). “Um”, “er” y “ah” a menudo son objeto de crítica en el lenguaje formal, pero son de uso frecuente en el lenguaje informal: “I, um, am always excited to learn, er, new languages” (“Yo, eh, siempre estoy emocionada por aprender, eh, nuevos idiomas”.

La palabra de relleno “like

Like” es la más estigmatizada de estas palabras de relleno cortas. Se dice que su uso como relleno proviene de la forma de hablar de las mujeres jóvenes blancas materialistas de clase alta de San Fernando Valley, en Los Ángeles, durante la década de los 70. Sea así o no, lo cierto es que su uso se ha extendido a varios dialectos del inglés de EE. UU. y más allá. Por ejemplo, “Let’s, like, learn more about how to use fillers” (“Vamos a, o sea, aprender cómo usar palabras de relleno”).

Like” también tiene otro uso: puede funcionar como palabra mitigante, para mostrar apreciación o parafraseo. Por ejemplo, si dices “Her dad is, like, seven feet tall” (“Su papá mide como siete pies de alto”) estás indicando que la información no es necesariamente precisa: ¡en realidad no mediste a su papá! Podríamos seguir hablando de los usos de “like” por horas, pero sigamos.

Cómo usar otras palabras de relleno

Hay otras palabras de relleno que funcionan para reducir la intensidad de una afirmación. Expresan que lo que estás diciendo es tu opinión y que no debe ser aceptada por la fuerza. Por ejemplo, “I mean, I love learning languages, but it is hard work sometimes” (“Digo, me encanta aprender idiomas, pero a veces es trabajo duro”). También puedes usar adverbios para lograr el mismo efecto, como “honestly” (honestamente), “basically” (básicamente), “personally” (personalmente) y “actually” (de hecho), ¡pero estos pueden transmitir una postura un poco más crítica según cómo digas la oración!

Aunque no busques que tu oyente asienta o responda a lo que dices, puedes usar palabras de relleno como tag questions para comprobar que entienden lo que estás diciendo. Algunas de las palabras más utilizadas en este caso incluyen “you know?” (¿sabes?), “you see” (¿ves?), “right?” (¿verdad?), “alright?” (¿bien?) y “okay?” (¿bien?). Por ejemplo, “What a fun party, right?” (“Qué fiesta tan divertida, ¿verdad?”) es una forma de preguntar amablemente si el oyente está de acuerdo, para saber cómo se siente.

Anyway (“en fin”) es una palabra de relleno que funciona especialmente bien al comienzo de una oración para comunicarle a tu oyente que quieres cerrar el tema o terminar la conversación. Si dices “Anyway, I have to head out” (“En fin, tengo que irme”), demuestra que quieres dejar de hablar del tema de conversación anterior. Después de una larga pausa, “anyway” puede funcionar por sí solo como una forma de cerrar una conversación o abandonar el tema… ¡pero ten cuidado de no usar demasiado temprano esta palabra en la conversación o podrías interrumpir a la persona con la que hablas! Si no sabes con certeza si la conversación terminó, lo mejor es aguardar en silencio.

¡Well, um, ese es todo el relleno por hoy!

Entonces, ¿qué opinas? ¿Quieres incluir algunas palabras de relleno en tu próxima conversación? ¡De hecho, son una forma muy divertida (y natural) de jugar con el idioma!