Hace algunos años, planifiqué un viaje a Italia y estuve aprendiendo italiano por 4 meses para prepararme. ¡Me fue genial! Tuve muchas conversaciones profundas, me moví por la ciudad y el campo con confianza y ordené exitosamente lo que quería comer, todo sin problemas. 💯
Sin embargo, esta vez fue diferente: hice planes para viajar a Alemania por trabajo, algo que era muy emocionante… ¡excepto que no sabía nada de alemán! Nunca lo había estudiado (todo lo que sabía lo había aprendido de la canción 99 Luftballons) y cuando viajé a Alemania, antes de formar parte de Duolingo, aprendí la palabra para “una vez” y la usé mal en los cafés de todo Berlín (einmal croissant, einmal coffee, es decir “una vez croissant, una vez café”). Uf 🎈
Esta vez, usé Duolingo para prepararme… ¡por solo 4 semanas! Veamos cómo me preparé para mi viaje y cómo me fue.
Aprender alemán para viajar:
- Establecer metas para mí misma
- Guía de aprendizaje de 4 semanas
- Cómo aprendí
- Qué aprendí en 4 semanas
- Conclusión: ¿fueron suficientes 4 semanas?
Establecer metas para mí misma
Establecer metas claras fue importante para mantener mi motivación y hacer que mi aprendizaje no perdiera su rumbo. Además, me ayudó a ser realista al momento de considerar qué podía lograr en solo cuatro semanas.
Después de un mes, todavía sería una principiante: definitivamente estaría en el nivel A1 de la escala de dominio de idiomas que usamos en Duolingo (el MCER), así que estas fueron mis metas personales y específicas para aprender alemán:
- Ser capaz de saludar y ser cortés con los hablantes de alemán. Quería sentirme cómoda al decir “hola”, “buen día”, “gracias”, “de nada”, “nos vemos luego”, al hacer preguntas, etc. ¡Esperaba poder esquivar el estereotipo del típico estadounidense que viaja al extranjero y no sabe ni una palabra del idioma!
- Ser capaz de reconocer información, en especial en menús y cronogramas. Quería ser capaz de entender lo que estaba ordenando (cuando mis amigos y colegas no estuvieran presentes para ayudarme), ordenar con éxito y comprar los boletos correctos para recorridos turísticos y museos.
- ⚠️ META SOÑADA ⚠️ Mantener una conversación breve en alemán. Mi meta improbable era mantener una conversación en alemán, ya fuera explicar de dónde era y por qué estaba en Alemania, hacer comentarios sobre una comida (¡estaba encantada con el pan alemán!) o pedirle al personal del hotel algo que necesitaba. Era algo muy difícil de lograr, pero ¿no sería genial tener una conversación?
Planeé trabajar en las lecciones regulares, los Cuentos que aparecen mezclados en la ruta, los niveles Legendarios, las prácticas personalizadas y el Centro de práctica. También añadí a mis prácticas los desafíos extra (lecciones que completas para ganar estrellas, que puedes encontrar a la izquierda o derecha de tu ruta debajo de los personajes de Duolingo). Son lecciones contrarreloj, por lo que son un divertido desafío y una buena forma de repasar el contenido de las lecciones regulares.
Con tan poco tiempo, mi meta era superar la Sección 7. ¡Veamos cómo lo logré!
Mi guía de aprendizaje de 4 semanas
Seguí el mismo cronograma por cuatro semanas enteras: cada día, completaba cerca de dos círculos de la ruta (¿serían guijarros?) y un poco más (como los niveles Legendarios o los desafíos extra), para poder completar dos secciones por semana. Este es el detalle de mi Semana 1, seguida por mi plan de 4 semanas:
Semana 1
Día 1 | Completar tres círculos (“guijarros”) |
Día 2 | Completar la Sección 1 + un desafío extra |
Día 3 | Completar la mitad de la Sección 2 |
Día 4 | Completar la Sección 2 + empezar a tomar notas a mano |
Día 5 | Completar una mezcla de niveles Legendarios, Centro de práctica y desafíos extra |
Día 6 | Completar la mitad de la Sección 3 + algunos desafíos extra |
Día 7 | Completar la Sección 3 + algunos desafíos extra + actualizar mis notas |
Plan de aprendizaje de 4 semanas
Semana 1 | Completar la Sección 1, la Sección 2 y la Sección 3 |
Semana 2 | Completar la Sección 4 y la Sección 5 |
Semana 3 | Completar la Sección 6 y la mitad de la Sección 7 |
Semana 4 | Completar la Sección 7, empezar la Sección 8 ¡y volar a Alemania! |
Cómo aprendí
Cómo no tenía mucho tiempo antes de mi viaje, me tomé muy en serio mi rutina de aprendizaje.
Así fue como aprendí:
- Me enfoqué en mis lecciones. Cuando aprendía, no hacía otra cosa, como escuchar música o ver televisión (con dos excepciones: una vez hice una lección rápidamente en la plataforma del metro para no perder mi racha, y en otra ocasión completé mis lecciones mientras vigilaba el horno el Día de Acción de Gracias). Esto significa que realmente estaba pensando en alemán y que estaba enfocada en todo lo que veía en mis lecciones.
- Hablé… y mucho. Ya que mis metas estaban principalmente relacionadas con hablar, me aseguré de hablar en mis lecciones. Nunca desactivé los ejercicios de pronunciación (excepto en la plataforma del metro), repetí todo en voz alta y usé el micrófono para responder, incluso en los ejercicios en los que podría haber escrito la respuesta.
- Tomé notas a mano. Durante la primera semana, empecé a tomar nota de lo que estaba aprendiendo (y que quería recordar) en un anotador. Hice listas de palabras de memoria y las categoricé según su género gramatical. Escribí frases importantes para formular preguntas (como “¿Dónde ____?” y “¿Cómo estás?”) y formé pequeños grupos de palabras (como “siempre”, “nunca”, “a veces” y “a menudo”). Escribí diálogos cortos y me imaginé hablándole a alguien sobre mí. ¡No importaba que no hubiera nadie evaluando mi desempeño o mi gramática porque no había manera de que mi alemán fuera perfecto a tiempo para mi viaje!
- Guardé las palabras y frases importantes en capturas de pantalla. Siempre que me encontraba con una palabra importante (en especial si me parecía difícil) o una frase útil, tomaba una captura de pantalla para poder volver a ella con facilidad y practicar. Usé mis capturas de pantalla cuando quería agregar algo a mis notas y, además, fueron una forma sencilla de recordarme el vocabulario a lo largo del día. ¡También eran un recordatorio escondido cuando entraba a ver mis fotos!
- Usé el alemán en cada oportunidad que tuve. No tuve muchas oportunidades de practicar mi alemán antes de mi viaje… ¡pero usé todas y cada una de ellas! 😂 Le decía Guten Morgen! (“¡Buenos días!”) a mis colegas que hablan inglés, imaginaba que ordenaba comida en alemán murmurando durante mis caminatas y le agradecía al personal del hotel en alemán cuando les enviaba preguntas por correo electrónico.
Qué aprendí en 4 semanas
En solo la primera semana (cuando completé las tres primeras secciones del curso), ya había aprendido muchas de las expresiones claves y los “bloques de construcción” que se usan en alemán:
- Vocabulario sobre comidas y bebidas, como Kaffee (“café”), Brot (“pan”) y Wasser (“agua”)
- Algunas palabras para personas y animales, incluidas Schwester (“hermana”), Mann (“hombre”) y Katze (“gato”)
- La pregunta más importante para los turistas: Wo ist ___? (“¿Dónde está ___”)
- Combinar palabras como und (“y”) y oder (“o”), que fueron especialmente útiles al ordenar comida (siempre mit Käse, bitte, “con queso, por favor”)
- Categorías gramaticales de género y orden básico de palabras.
- Muchas palabras que me ayudarían a interactuar en conversaciones, como ja (“sí”), nein (“no”), bitte (“por favor”) y tschüss (“adiós”)
Hacia el final de la Semana 1, también podía presentarme, formar oraciones simples (Die Katze ist shr gut!, “El gato es muy bueno”, que es algo que ni siquiera estaba en mis lecciones… ¡o eso creo!) y ser cortés (¡sabía que tendría que usar Entschuldigung, es decir, “disculpa”, muchas veces!).
Esto es algo de lo que aprendí en las Secciones 4 a 7:
- Hablar sobre de dónde es una persona (Ich komme aus Amerika und Frau Heidi Klum kommt aus Deutschland, "Yo soy de EE. UU. y la Sra. Heidi Klum es de Alemania”)
- Usar títulos formales y hablar formalmente con otras personas (necesitaría esto si me encontraba con Frau Kulm o Frau Angela Merkel, según mis lecciones)
- Conversar sobre actividades y pasatiempos, conjugar verbos sobre ellos (¡!) y decir con qué frecuencia ocurren (¡lo que significa que puedo formar oraciones más extensas para decirlo todo!)
- Describir todo tipo de edificios y locales, y dónde están ubicados (y escuché las palabras relacionadas con las indicaciones con mucha frecuencia, para preguntar dónde está el baño, dónde se abrirían las puertas del tren y más)
- Contar hasta 10, que era básicamente todo lo que necesitaba para un viaje corto, ya que los números grandes como los precios suelen estar impresos en recibos o señalados en la caja registradora
Entonces, ¿fueron suficientes 4 semanas para aprender alemán?
No diría que aprendí el idioma alemán por completo, ¡pero la pasé muy bien con el alemán que aprendí! Fui registrando lo que pude lograr en alemán en un hilo en X. Esta fue una forma muy divertida de celebrar que usé el idioma durante mi viaje y me encanta tenerlo como un recuerdo no solamente de lo que hice en Alemania, ¡sino de todas las formas en las que pude usar mi alemán!
También logré todas mis metas: pude saludar y ser cortés con los hablantes de alemán, reconocí la información a mi alrededor (incluidos menús y cronogramas de tren), y hasta logré mi meta soñada de mantener una conversación breve… o algo así 😅 Las conversaciones que tuve fueron muy cortas, pero mi gran logro fue ordenar mi desayuno en un café alemán de una forma tan convincente que quien me atendió me respondió en alemán (¡mucho más alemán del que podría entender!) 🏆
Para mi estilo de viaje, me siento mucho más cómoda al tener unos meses de aprendizaje encima, como sucedió para mi viaje a Italia, para poder expresarme mejor, entender mejor las respuestas que me dan y combinar más palabras. Me sentí cómoda y tuve confianza para usar lo que aprendí en menos de un mes. ¡Me pregunto cómo estará mi alemán después de ocho meses, el próximo verano! 😉 🇩🇪