A diferencia de la mayoría de los idiomas europeos, el idioma japonés tiene 3 niveles principales establecidos de formalidad en lo que respecta al idioma. Eso significa que quienes aprenden el idioma tienen muchas opciones sobre qué tan educados deben ser, ¡y qué tan formales e informales serán las personas contigo! La cortesía en japonés también impacta más que solo a los pronombres. ¡Veamos cómo funcionan la cortesía y la formalidad en japonés!

Los diferentes niveles de cortesía en japonés

Hay tres "niveles" de cortesía en japonés: informal, cortés y muy cortés. Con quién usas cada estilo depende de una combinación de edad y estatus social tanto para ti como para la persona con la que estás hablando (o de la que estás hablando). Estos son los conceptos básicos para los 3 niveles de cortesía:

Discurso informal
El discurso informal se usa entre familiares y amigos cercanos o si las personas acuerdan cambiar a un registro informal (¡y en tu cabeza, cuando hablas contigo mismo!). También se puede utilizar cuando las personas mayores o las personas con un estatus más alto hablan con personas más jóvenes o con alguien con un estatus social más bajo (en este caso, la persona mayor o de mayor estatus tiene la opción de elegir entre un discurso informal o cortés).

  • Quién lo usa: un maestro usa un lenguaje informal con sus estudiantes, y los hermanos usan un lenguaje informal entre ellos.
  • Cómo suena: en el habla informal, usarás contracciones, jerga y terminaciones verbales simples (como -u o -ru en lugar de -masu).

Discurso cortés
El discurso cortés se utiliza generalmente entre personas que no son muy cercanas, como colegas o conocidos. También lo usan los jóvenes para hablar con personas mayores o con las autoridades.  A menudo, las personas que no se conocen de una misma edad o posición social comienzan con un registro cortés y pueden cambiar a un registro informal una vez que se sienten más cómodos. Normalmente, una persona dice explícitamente que está bien cambiar a un tono más informal o le pregunta a la otra persona si está bien hacerlo.

  • Quién lo usa: un empleado usa un lenguaje cortés para hablar con su gerente, y un estudiante usa un lenguaje cortés para hablar con un maestro (nota: la persona mayor o en una posición de autoridad puede usar un discurso cortés o informal en respuesta).
  • Cómo suena: en el discurso cortés, usarás las terminaciones です (desu) y ます (masu) y sus respectivas conjugaciones adjuntas a sustantivos, adjetivos y verbos.

Discurso muy cortés
El discurso muy cortés es utilizado en contextos empresariales, en la industria de servicios y en otros entornos formales.

  • Quién lo usa: un mesero de restaurante hablando con un cliente.
  • Cómo suena: en el discurso muy cortés, usarás terminaciones verbales especiales como -gozaimasu, -orimasu e itadakimasu (¡lo que significa que un discurso muy cortés tiene verbos muy largos!). También hay algunas palabras especiales que se usan en el discurso muy cortés, incluyendo sustantivos que comienzan con los prefijos que aumentan la cortesía お (o-) o ご (go-).

Formas de dirigirse a las personas en japonés

Como puedes ver, el nivel de cortesía que usas con alguien afecta las terminaciones de los verbos, las partículas de las oraciones, ¡e incluso a veces qué palabra usas! También hay diferentes formas de dirigirse a alguien dependiendo de la relación que tengas con esa persona:

Honoríficos
Los honoríficos japoneses son terminaciones especiales que se agregan a los nombres para mostrar respeto o indicar la naturaleza de la relación de la persona. Los honoríficos se pueden agregar a un apellido, nombre o nombre completo. Los más comunes son:

  • さん (-san). Este es el honorífico más común, y es seguro y cortés usarlo con la mayoría de las personas. Tiene una sensación similar a "Sr." y "Sra." en español, pero también se usa a menudo en situaciones cotidianas. ¡Incluso los compañeros de clase pueden usarlo entre ellos en una conversación informal!
  • 様/さま (-sama). Este es un honorífico respetuoso que se usa con clientes, invitados distinguidos o cualquier otra persona a la que muestres un respeto especial (¡también se puede usar sarcásticamente!).
  • ちゃん (-chan). Este es un honorífico cariñoso e informal que se usa a menudo para niñas y mujeres.  ¡Alguien que es muy cercano a un niño o a un hombre también podría usar -chan para él!
  • くん (-kun). Este honorífico informal se usa a menudo con nombres masculinos para mostrar cercanía o entre un mentor y un aprendiz (independientemente del género).

Nombres y títulos
En general, siempre usarás un título honorífico o un título para referirte a alguien, en lugar de usar solo su nombre de pila. ¡Usar nombres de pila es bastante raro fuera de la familia o amigos muy cercanos y parejas románticas! De hecho, es un cliché común en la ficción romántica tener un momento en el que una pareja comienza a llamarse por sus nombres de pila. 💘

Una forma de dirigirse a alguien directamente es usar un título en lugar de su nombre, ¡y estos también se pueden agregar al final de un nombre como honorífico! Aquí hay 2 títulos comunes:

  • 先輩 (senpai). Este título es para compañeros y es muy común en entornos escolares y laborales para personas que han estado allí más tiempo que tú (como estudiantes en un grado superior o alguien con más experiencia laboral que no es tu jefe). También se puede usar fuera de los contextos escolares y laborales, ¡como si alguien ha estado luchando contra monstruos más tiempo que tú!
  • 先生 (sensei). ¡Este título es para maestros, médicos y artistas expertos, como los artistas de manga!

Pronombres
La mayoría de las personas usan nombres o títulos en lugar de un pronombre de segunda persona para hablar directamente con alguien (en español, nuestro pronombre de segunda persona es "tú"). Generalmente, los pronombres de segunda persona pueden interpretarse como groseros, y si está muy claro con quién estás hablando, ¡no necesitas usar ningún pronombre en absoluto! Pero el japonés también tiene diferentes pronombres que puedes usar en ciertos escenarios, y dan una idea de las relaciones en juego:

  • あなた (anata). Si bien es una traducción común para el "tú" del español, es mucho menos común de usar porque básicamente te estás refiriendo a alguien sin usar su nombre o título, lo que puede ser casi tan grosero como decir "¡Oye, tú!" en español. Puede haber situaciones específicas en las que esté bien usarlo, pero esa es una historia para otro momento  (¿te interesa saber más sobre esto?  Envíanos un correo a dearduolingo@duolingo.com).
  • お前/オマエ (omae). Esta es una palabra que podrías usar para hablar directamente con un amigo cercano (es como decir "amigo"), pero suena grosera cuando se la dices a extraños, personas mayores que tú o a las autoridades. ¡Piensa en cómo en inglés puede decirse "buddy" (amigo) de una manera condescendiente a alguien con quien no tenemos confianza! A menudo verás esta "grosería" utilizada en el cine, la televisión o en discusiones de la vida real.
  • 君 (kimi). Este pronombre es una forma más suave de decir "tú" y se puede usar en el discurso cortés. Sin embargo, puede sonar condescendiente si lo dice alguien que no es mayor o una figura de autoridad. Kimi se usa a menudo para decir "tú" en los títulos de ficción o canciones, como en la película de anime Your Name 君の名は(Kimi no Na wa). 
  • ⚠️⚔️⚠️ てめえ (temee) y 貴様/キサマ (kisama). ¡Estos son pronombres groseros solo para usar con tu archienemigo en una batalla de espadas!

Dónde encontrar ejemplos de cortesía en el anime

Ver anime es una excelente manera de practicar japonés porque las relaciones entre los personajes son muy importantes para las tramas, ¡así que encontrarás muchos ejemplos de diferentes niveles de formalidad y cortesía! Estos son solo algunos: 

  • Spy x Family. En este anime, un espía (Loid), una asesina (Yor) y una psíquica (Anya) se disfrazan de familia, por lo que la forma en que se hablan en público es muy diferente de sus conversaciones privadas. Loid habla de manera informal en público con Yor para fingir que están casados, pero mantiene cierta distancia en privado mediante el uso de un lenguaje cortés. Yor lleva la cortesía al extremo al hablar con cortesía no solo con su hija falsa Anya (que es mucho más joven que Yor), sino incluso con su propio hermano menor y cuando habla en monólogos.
  • Bocchi the Rock. Hay muchas dinámicas de cortesía que observar en la banda de rock principal en Bocchi the Rock. Hitori y Kita son compañeras de escuela de la misma edad, por lo que Kita usa un lenguaje informal hacia Hitori para ser amigable… pero Hitori sigue usando un lenguaje cortés para mantener cierta distancia porque tiene mucha ansiedad social y se sentiría incómoda hablando de manera informal. Nijika y Ryou ya son amigas cercanas y son mayores que Hitori y Kita, por lo que usan un lenguaje informal con todos.
  • Kaguya-sama: Love is War. En este anime, Kaguya es la vicepresidenta del consejo estudiantil en una escuela privada elegante y siempre se dirige al presidente del consejo de estudiantes, Miyuki, con el título 会長 (kaichou), que significa "Presidente". Por lo general, utiliza un lenguaje cortés, incluso con amigos que son más jóvenes que ella, lo que da un aire de distancia fría o elegancia.

¡Muestra algo de respeto (con el nivel adecuado de cortesía)!

Si estás aprendiendo japonés, puedes usar los diferentes tipos de formalidad como una manera de aprender más sobre la cultura japonesa y las relaciones entre las personas. Además, ver televisión y películas japonesas es una manera divertida de ver los niveles de cortesía en acción.