Te damos la bienvenida a otra entrega de Querido Duolingo, la columna de consejos para todas las personas que aprenden idiomas. Ponte al día con las entregas pasadas aquí.

¡Hola, queridos usuarios! Esta semana tenemos una pregunta que explora las diferencias entre idioma y escritura, ¡y también se adentra en la enseñanza de idiomas, la historia y las lenguas orales! De hecho, cubre tantos temas que llamé a mi amiga de la escuela de posgrado, la Dra. Hilaria Cruz para que me ayude. Muy bien, ¡veamos de qué se trata!

Nuestra pregunta de esta semana:

Ilustración de una carta a Querido Duolingo que dice: Querido Duolingo, estoy aprendiendo español en Duolingo y soy un maestro y bibliotecario escolar interesado en el aprendizaje de mixteco, una lengua indígena de la región de Oaxaca en México que tiene muchas variaciones locales o dialectos. Me hizo pensar en cómo el idioma hawaiano comenzó principalmente como oral y luego fue escrito por una variedad de forasteros, de maneras interesantes, antes de que se estandarizara; por ejemplo, he visto una pintura temprana de la bahía de "Honoruru", que ahora se llama "Honolulu".  ¿Tiene Duolingo una estrategia diferente al desarrollar y enseñar idiomas mayormente orales como el mixteco en comparación con idiomas más estandarizados y escritos? Gracias, Amado Hablado

Oh, Amado, ¡qué grandes reflexiones has hecho sobre la estandarización del idioma y cómo surge la escritura! También me encanta que estés pensando en aprender mixteco; yo estudié este idioma muy brevemente en Puebla, México, en 2007… aunque todo lo que recuerdo ahora es la palabra para perro (que los hombres pronuncian tina y las mujeres pronuncian china) y lo amables que fueron los mixtecos conmigo.

Lo primero que vale la pena señalar es la diferencia entre idioma y escritura. Definir "idioma" podría llevarnos una publicación entera (¡o una disertación!), pero lo que quiero decir con "idioma" es el sistema para comunicarse, las reglas y patrones para combinar sonidos o signos, agrupar palabras y frases en oraciones y transmitir mensajes. Los idiomas pueden ser hablados (como el español hablado), de señas (como la lengua de señas) o táctiles (como los que se usan con las personas no videntes y con problemas de audición). Esto es independiente de la "escritura", que es una representación física y visual de un idioma, sea de señas, hablado o táctil… pero no es el idioma en sí.

Entonces, ¿por qué algunos idiomas tienen sistemas de escritura y por qué no todos los tienen? ¿Y qué pasa cuando una lengua no escrita quiere un sistema de escritura? Como dijo Amado Hablado, se pone interesante.

Idiomas orales vs. idiomas escritos

Las formas habladas, de señas y táctiles de los idiomas son todas transitorias: Después de transmitir el mensaje (hablado o firmado), ¡desaparece! La onda del habla se disipa y esperas que tu oído la haya captado a tiempo. El signo visual ocurre y tu ojo tuvo que verlo antes de que llegue el siguiente signo. El signo táctil toma forma y tienes que sentirlo antes de que se forme la siguiente forma. 

Los seres humanos hablaron y usaron señas durante milenios antes de que tuviéramos formas de escribir nuestros idiomas. Y en aquel entonces, esos idiomas sin escritura eran iguales a los idiomas que usamos hoy en día: tenían diferentes dialectos, patrones gramaticales, formas de expresar pensamientos complejos, insultos y formas educadas, y distinciones de significado matizadas. Solo que no usaban pequeños garabatos en roca, papel, cuevas o pantallas de computadora para compartir ese idioma después de que los sonidos o signos se desvanecieran.

La escritura evolucionó mucho más tarde, después de que los humanos hubiéramos estado susurrando, haciendo señas, gritando y chismeando entre nosotros durante (probablemente al menos) cientos de miles de años. Ahora, con esta nueva tecnología, los usuarios del idioma podríamos transmitirlo a través de períodos de tiempo más largos y mayores distancias, y así registrar hazañas asombrosas, información geográfica y medicinal crucial, y cuidadosos registros sobre quién "estuvo aquí" en las paredes de baños y cuevas para otras personas que leen sobre los idiomas en Internet en dispositivos mágicos en el siglo XXI.

Hoy en día, las lenguas habladas sin un sistema de escritura a veces son denominadas "lenguas orales", y desafortunadamente ese término se ha utilizado como un juicio sobre el idioma, o en realidad, sobre sus hablantes. Lo que se sugiere es que los idiomas que no tienen formas escritas son menos sofisticados, menos complejos, más rudimentarios de alguna manera. 

💡
Recuerda que idioma es el sistema de comunicación humano, y escritura es una posible representación del mismo.

No tener escritura no dice mucho sobre cómo es el idioma. Las grabaciones de video o audio son otras formas en que se puede representar un idioma, pero la falta de un flujo interminable de información en TikToks o podcasts en un idioma no está relacionada con su valor o complejidad.

Como puedes ver, ¡esta es una respuesta muy simplificada a un proceso complejo! Si quieres profundizar un poco más en ello, y conocer cómo un idioma específico obtuvo su sistema de escritura, lee nuestra entrevista con la Dra. Hilaria Cruz sobre el chatino, una lengua indígena de México.

Cómo pensamos en la enseñanza de estos idiomas en Duolingo

Todos los cursos que encontrarás en Duolingo están diseñados para ayudarte a leer, escribir, hablar y comprender el idioma, pero para los idiomas con menos recursos, ¡eso puede ser más difícil de lo que parece! Para algunos idiomas, como el yiddish, las herramientas de audio no están ampliamente disponibles, por lo que los creadores de nuestro curso tuvieron que grabar todas las palabras y frases ellos mismos. 

Y también hay desafíos particulares al enseñar idiomas con estándares escritos menos establecidos. Cuando decidimos crear un nuevo curso para uno de estos idiomas, consultamos a expertos en el idioma de esa misma comunidad.

Un muy buen ejemplo de esto fue nuestro curso de criollo haitiano, que Duolingo lanzó en febrero de 2022. El criollo haitiano se ha escrito desde al menos finales del siglo XVIII, pero su uso no fue apoyado por los colonizadores franceses, por lo que los niños no aprendieron a leerlo o escribirlo en la escuela, e incluso era poco probable que los adultos encontraran mucho criollo haitiano escrito. Esto significaba que los haitianos que escribían su idioma lo hacían de diferentes maneras, dependiendo de su propio dialecto y acento, con qué convenciones estaban familiarizados y qué necesitaban para innovar ellos mismos. Hoy en día, hay variaciones en la forma en que los haitianos representan los sonidos, las palabras y la gramática en la escritura, lo cual no es de extrañar, especialmente considerando lo grande que es la diáspora haitiana, ¡así que hay hablantes de criollo haitiano en todo el mundo!

Este fue un gran tema de conversación para nuestro equipo de criollo haitiano. Es mucha presión representar tu idioma (un idioma que también significa mucho para millones de personas) y tomar decisiones sobre cómo representarlo por escrito, especialmente sabiendo que las personas lo escriben de manera diferente. Eso sin mencionar los diferentes dialectos y, en general, un curso se enfoca en solo uno. Pero incluso cuando el equipo llegó a un consenso sobre una pregunta en particular sobre la escritura, esto no significaba que todos los hablantes de criollo haitiano estarían de acuerdo con las opciones. Porque eso es lo que son: opciones de escritura. No necesariamente sobre el idioma, que es un sistema dinámico compartido por millones, sino sobre qué símbolos queremos usar para mostrarle a la gente ese idioma hablado.

¡Todos los idiomas tienen las herramientas de escritura que necesitan!

La escritura es una herramienta como cualquier otra tecnología: nos permite hacer algo familiar (¡como comunicarnos!) de una manera nueva. Los idiomas que (todavía) no tienen sistemas de escritura son iguales a los que sí los tienen, en términos de complejidad y matices en su vocabulario, gramática y pronunciación. Y para las comunidades que desarrollan esta herramienta para representar su idioma, hay muchas decisiones que tomar sobre los garabatos y símbolos que mostrarán su idioma y cultura. 

Hay mucho más que podría agregar… ¡pero queremos saber sobre qué te gustaría saber más! Envíanos un correo a dearduolingo@duolingo.com con todas tus dudas. ¡Hasta la próxima!