¡Este mes es el Tour de Francia, y en Duolingo nos encontramos celebrando nuestro propio “Tour de Francia del aprendizaje”! Vamos a explorar todo sobre el francés, como la historia del francés, qué significan las tildes francesas y quiénes usan el francés alrededor del mundo. ¡Esta es la última etapa de nuestro tour, así que sigue leyendo y prepárate para ganarte tu maillot amarillo!

Serie de ilustraciones sobre un fondo rojo: aparecen el museo del Louvre con la Pirámide del Louvre delante, una crepa de fresa y jarabe de chocolate, la torre Eiffel, un plato con macarrones franceses de color pastel y la catedral de Notre Dame

Alors, mes mis… ¡el Tour de aprendizaje de francés de Duolingo está llegando a su fin! Quizás recuerdes de nuestra publicación sobre la historia del francés que el francés es un idioma que se usa en todo el mundo y sus dialectos pueden ser muy diferentes. En este último tramo de nuestro tour de aprendizaje, vamos a dar una vuelta por algunos de los dialectos del francés.

Francés parisino

Esta variedad, también conocida como “francés estándar europeo” o “francés metropolitano”, es considerada la forma de prestigio del idioma que se usa en Francia y es la que probablemente aprendas en un salón de clases. El francés parisino emergió como la variedad estándar del francés a causa de la ubicación geográfica central de París en Francia y su prestigio político y cultural. 

  • Pronunciación: la mayoría de los hablantes de francés parisino ya no pronuncian diferente los sonidos [e] y [ɛ] cuando aparecen al final de las palabras (¿reconoces estos símbolos del Alfabeto Fonético Internacional?). Esto significa que ya no hay diferencias en la pronunciación del tiempo futuro y la forma condicional de muchos verbos. Por ejemplo, en el francés parisino, je ferai (“yo haré”) y je ferais (“podré hacer”) se pronuncian de la misma manera. ¿Entonces cómo los distinguen? Principalmente por el contexto, ¡pero incluso los hablantes experimentados a menudo los confunden al deletrearlos!
  • Gramática: en el francés estándar hablado, cuando se usa la negación ne… pas que rodea al verbo, como en la oración “je ne mange pas” (“yo no como”), el ne a menudo no aparece: “je (ne) mange pas”. La pronunciación o no pronunciación de ne está influenciada por el grado de formalidad de la conversación y la velocidad de quien habla, además de otros factores. Aun así, en la mayoría del francés hablado, se suele omitir.
  • Idioma y género: el francés estándar ha tardado en aceptar el uso de formas femeninas para las profesiones, a pesar de que dichas formas han estado en uso en el francés quebequense desde 1989. Estas nuevas formas femeninas incluyen professeur (profesora), ingénieure (ingeniera), présidente (presidenta) y cheffe (jefa) entre otras. No fue sino hasta el 2019 que estas formas fueron finalmente consideradas aceptables por la Academia Francesa, una institución para la protección del idioma que busca minimizar el cambio lingüístico de fuerzas externas.

Francés quebequés

El francés quebequés (o QF por su nombre en inglés) es la variedad del francés predominante en Canadá. Está basada en el francés que se hablaba en París durante los siglos XVII y XVIII. En ese entonces, los europeos se encontraban colonizando América y la realeza francesa envió parisinos a vivir a la Nouvelle France (Nueva Francia), que es lo que hoy conocemos como Quebec. Después de llegar a Quebec, el francés parisino evolucionó diferente del francés de París porque entró en contacto con diferentes idiomas americanos y el inglés de las comunidades vecinas.

  • Pronunciación: los sonidos “t” y “d” se pronuncian como “ts” (similar a la “zz” en “pizza”) y “dz” cuando aparecen frente a las letras “i” y “u”. De esta forma, petit (pequeño) se pronuncia “petsi” y mardi (martes) se pronuncia “mardzi”.
  • Gramática: el francés quebequense a menudo usa -tu luego de un verbo conjugado para indicar que una pregunta puede ser respondida por sí o no. Por ejemplo, “T’as-tu fini ?” (“¿Has terminado?”).
  • Jerga local: al viajar por Quebec, podrás escuchar una gran cantidad de palabras con significados locales, como un chum (un amigo o novio), un char (un coche), un dépanneur (un minimercado) y magasiner (ir de compras). Algunas de estas palabras también existen en el francés europeo estándar con significados completamente diferentes. Por ejemplo, un char significa “una carroza” y un dépanneur significa “un mecánico”. ¡Te podrás imaginar los divertidos malentendidos que a veces ocurren entre los dialectos!

Francés marfileño

El francés marfileño es el idioma oficial de la República de Costa de Marfil, en el oeste africano. El francés llegó a Costa de Marfil de la mano de la colonización durante los fines del siglo XIX. Al día de hoy, aún se enseña en las escuelas y sirve como lengua franca junto con el yulá, un idioma indígena hablado en Costa de Marfil y los aledaños Burkina Faso y Mali.

  • Pronunciación:  en el francés marfileño, el sonido característico del francés [ʒ] (qué es similar a una “ll” sonora) a menudo es pronunciado como un sonido “z” o “y”, lo que hace que palabras como je (yo) se pronuncien como “ze” o “ye”.
  • ¡Más pronunciación! En el francés marfileño, no se permiten grandes grupos de consonantes. En el francés estándar, parce que (porque) se pronuncia con el sonido de tres consonantes juntas (“rsk”). No todos los idiomas admiten tantas consonantes seguidas y en el caso del francés marfileño se simplifica la pronunciación de “parske” a “pake”
  • Préstamos: esta variedad del francés contiene muchos préstamos de idiomas indígenas de la zona, como el yulá y el mossi, e incluye palabras como woro-woro (taxi comunal) y ligid (dinero).

Francés suizo

Romandía es el nombre de la parte francófona del oeste de Suiza donde se habla francés suizo. Esta región está en la frontera con el este de Francia y tiempo atrás fue el hogar del franco-provenzal, una de las tres zonas dialectales en la Francia de hoy. El uso del francés incrementó gradualmente en el país, con los dialectos franco-provenzales expandiéndose a lo largo y ancho de Suiza a comienzos del siglo XIX. En 1848, con la fundación de la Confederación Suiza, el francés fue reconocido como el idioma oficial de Suiza junto con el alemán y el Italiano.

  • Pronunciación: los hablantes de francés suizo tienen la reputación de hablar más lento que los hablantes de francés de Francia (¡al menos entre 6 % y 20 % y más lento!), pero la diferencia más notable es el lugar donde acentúan sus palabras y oraciones. En el francés estándar, se enfatiza la última sílaba de las palabras y oraciones, por lo que “hola” y “adiós” se pronuncian bonJOUR y saLUT. Sin embargo, en el francés suizo, es la anteúltima sílaba la que se acentúa, lo que nos lleva a BONjour y SAlut. ¡Esta diferencia hace que el francés suizo suene más melódico!
  • Gramática: en el francés suizo hablado, a menudo se usa “y” para reemplazar pronombres de objeto le o la (cuando reemplazan “a él”, “a ella” o “a ello”), así que es posible que escuches “¡Si tu y fais, fais-y bien!” (“¡Si lo haces, hazlo bien!”).
  • Numeración: el francés suizo usa un sistema de numeración de base 10 para los números, así que “setenta” (7x10) es septante, “ochenta” (8x10) es huitante y “noventa” (9x10) es nonante. Por otra parte, el francés estándar usa un sistema de base 20 para estas formas: “ochenta” es quatre-vingts (4x20), “noventa” es quatre-vingt-dix (4x20+10) y así sucesivamente.

Francés reunionés

El francés reunionés (o RF por su nombre en inglés) es el francés que se habla en la isla de Reunión en el océano Índico, al este de Madagascar y al sudoeste de Mauricio. La isla de Reunión fue ocupada por Francia de 1640 a 1946, cuando se le otorgó el estado de departamento de ultramar de Francia.  

  • Pronunciación: el sonido “r” en el francés reunionés ha cambiado con el tiempo y ahora se lo pronuncia como una “w”, como en [w]ouge (“rojo”) y [w]aison (“razón”).
  • Liaison: ¡el francés reunionés casi no muestra rastros de liaison! Esto significa que les amis (“los amigos”), que se pronuncia “leyz amí” en otras variedades del francés, se pronuncia “ley amí”, sin un sonido “z” que conecte las dos palabras.
  • Préstamos: el francés reunionés posee una gran cantidad de palabras que provienen de otros idiomas, como malgache, hindi, portugués, guyaratí y tamil, que se mezclaron en Reunión a causa de su ubicación en la ruta de comercio de Europa y Asia. Algunos ejemplos incluyen shabouk (“látigo”), bibe (“sonrisa”) y kamaron (“camarón, gambas”)
________________

Y ahora, un mensaje de nuestro patrocinador del Tour de Francia del aprendizaje, ¡Duolingo!

¡Gracias por acompañarnos!

Nous sommes arrivé.e.s ! (¡esa es una de las formas de mostrar inclusión de género en algunos dialectos del francés!) ¡Has llegado a los Champs-Élysées, el escenario final de nuestro Tour de Francia del aprendizaje! Estamos muy alegres de que nos hayas acompañado para aprender sobre el francés y para buscar nuevas formas de conectarte con este idioma global. Si quieres ver el camino recorrido, puedes encontrar todas las etapas anteriores aquí:

¡La buena noticia de esta “carrera” es que no hace falta que esperes todo un año para volver a recorrer estas publicaciones o para seguir practicando francés! Estaremos aquí para ayudarte siempre que tengas preguntas sobre los dialectos del francés, pronunciación o gramática… y continuaremos publicando en el blog de Duolingo para apoyarte en tu aventura de aprendizaje. ¡Mientras tanto, puedes completar una lección, escuchar nuestro podcast en francés o enviarnos un tweet a @Duolingo donde nos cuentes cuál de las etapas de este tour fue tu favorita!

Queremos darles las gracias a nuestras colegas y colaboradoras invitadas que nos ayudaron a completar esta serie:
Dra. Sharon Wilkinson
Dra. Lisa Bromberg
Dra. Amanda Dalola