Te damos la bienvenida a otra entrega de Querido Duolingo, la columna de consejos para todas las personas que aprenden idiomas. Ponte al día con las entregas pasadas aquí.
¡Hola, entusiastas de los idiomas! Es claro que les gusta aprender sobre los idiomas tanto como les gusta aprenderlos: después de mi publicación en Querido Duolingo sobre algunas familias lingüísticas alrededor del mundo, nos enviaron preguntas sobre idiomas sin familias y…tenemos mucho que decir sobre ellos. ¡Empecemos! ✈️
La pregunta de esta semana:

Hay muchas cosas que todos los idiomas tienen en común, pero también hay muchas cosas que la mayoría de los idiomas no comparten. Cuando nos preguntamos qué hace que un idioma sea “único”, hay (al menos) dos maneras en que podemos encarar la pregunta: una es si se trata de un idioma aislado, y la otra si tiene alguna característica que lo distinga de la mayoría o de todos los demás idiomas en el mundo. ¡En esta publicación hablaré de ambos!
Idiomas aislados
Un idioma aislado es un idioma que no tiene idiomas conocidos relacionados con él. El euskera (o vasco), que se habla principalmente en el noreste de España y el suroeste de Francia, es un gran ejemplo: si bien la mayoría de los idiomas hablados en Europa forman parte de la familia indoeuropea, el euskera no pertenece a esta familia, ni a ninguna otra familia lingüística hablada en Europa.
El euskera es probablemente el idioma aislado más famoso, pero no es el único: hay más de 100 idiomas aislados que se hablan en todo el mundo, sin mencionar las lenguas de señas, muchas de las cuales se desarrollan por necesidad, en comunidades con grandes poblaciones sordas, y por lo tanto no están relacionadas con ningún otro idioma (oral o de señas).
Estos son algunos de los otros idiomas aislados y dónde se los habla:
- Zuni, en el suroeste de los Estados Unidos
- Pirahã, en la Amazonía brasileña
- Bangime, en centro sur de Malí
- Sandawe, en la región de Dodoma en Tanzania
- Buruchasquio, en el norte de Pakistán
- Ainu, en la isla japonesa de Hokkaido
- Tiví, en las islas Tiví del norte de Australia
Cuando decimos que un idioma es “aislado”, en realidad estamos hablando del idioma tal como existe en un cierto momento del tiempo. El euskera puede haber tenido otros parientes lingüísticos en el pasado que no conocemos. Otros idiomas probablemente fueron aislados en algún momento, pero se expandieron y evolucionaron con el tiempo, formando su propio árbol genealógico. Tampoco conocemos toda la historia de cada idioma, por lo que es posible que algunos idiomas que consideramos aislados estén en realidad relacionados de manera distante con otro idioma vivo, pero nadie ha podido demostrarlo hasta ahora.
Características únicas entre idiomas
Los idiomas aislados son ciertamente únicos, ¡pero eso no significa que deban recibir toda la atención! Muchos otros idiomas tienen características de las que tal vez nunca hayas oído hablar (o incluso pensado) porque son muy raras a nivel mundial. Estos son solo algunos:
Ojibwa
Si alguna vez has aprendido otro idioma, probablemente tienes grabadas en la memoria las frases “primera persona”, “segunda persona” y “tercera persona”. ¡Es importante saber de quién estamos hablando! Pero el ojibwa, un idioma algonquino hablado en Minnesota, Manitoba y Ontario, va un paso más allá con una cuarta persona. La cuarta persona del ojibwa (también llamada "obviativa") es una forma de hablar de alguien que está más lejos o es menos relevante para la conversación que la tercera persona. Tomemos la oración "Elena vio al perro": En español no sabemos sin más contexto si “al perro" se refiere al perro de Elena o el de otra persona: quizás Elena vio al perro que pertenece a Sara. ¡En ojibwa estaría claro gracias a la cuarta persona!
Extra: ¡el ojibwa también cuenta con un “nosotros” inclusivo y exclusivo, como muchos idiomas quechuas!
Guugu yimithirr
Ya he expresado mi admiración por la increíble diversidad lingüística en el norte de Australia, pero veamos un ejemplo concreto: El guugu yimithirr, un idioma hablado en la parte más al norte de Queensland, Australia, es conocido por usar direcciones absolutas (norte, sur, este, oeste) donde muchos otros idiomas usarían direcciones relativas (izquierda, derecha, adelante, atrás). Entonces, en guugu yimithirr, es posible que escuches a alguien decir “Mira en la esquina noreste de la habitación” o “Estaba hablando con la persona sentada al oeste de mí”. Si alguna vez alguien te ha dicho que tienes un gran sentido de la orientación (o si siempre pareces confundir tu izquierda y derecha) ¡entonces tal vez deberías agregar al guugu yimithirr a tu lista de idiomas por aprender!
Extra: ¡El inglés obtuvo la palabra kangaroo (canguro) del guugu yimithirr! 🦘
Tariana
Tariana es una lengua arahuaca hablada en la Amazonía brasileña. Si odias los rumores infundados y las noticias falsas, entonces te encantará esto: el tariana tiene algo llamado evidencialidad integrada en sus verbos, lo que significa que tienes que especificar de dónde obtuviste la información que comunicas a alguien. Por ejemplo, en español puedes decir “¡Mi compañero de cuarto se bebió mi leche!”, pero en tariana, tendrías que ser más específico:
- ¿Fue otra persona la que te dijo que se bebió tu leche?
- ¿Lo viste con un bigote de leche y pudiste inferir que era de tu leche?
- ¿Sentiste que tu cartón de leche estaba más liviano que antes y asumiste que lo había hecho en base a eso?
- ¿O realmente lo viste beber tu leche?
En español (y muchos otros idiomas), tenemos formas opcionales de expresar qué tan seguros estamos de lo que decimos, como “Escuché que terminaron” o “Ella debe haber ido a casa temprano”, pero en tariana y otros idiomas con evidencialidad, esto está incorporado en la gramática. ¡En cada uno de los cuatro casos anteriores, el verbo tariana para "beber" se vería diferente debido a la evidencialidad!
Khoe kwadi, zulú y xhosa
Hemos hablado sobre idiomas con clics como el zulú muchas veces, ¡y con buena razón! Las consonantes con clics son increíblemente raras en todo el mundo y están prácticamente limitadas a idiomas hablados en la mitad sur de África. Probablemente surgieron de las lenguas khoe kwadi, y luego se difundieron a otros idiomas vecinos a través del comercio y la migración. ¡También son muy fáciles de notar, ya que se producen de manera muy diferente a la mayoría de las demás consonantes! Puedes escucharlos claramente en esta canción, cantada por Miriam Makeba en su xhosa natal.
Otra cosa fascinante de las consonantes con clic es cuántas hay: ¡algunos idiomas tienen docenas! Mira este ejemplo de zulú, en el que cada uno de los segmentos resaltados representa un clic diferente:
Ima kumgwaqo omncane kwesokunxele.
Detente en la pequeña calle a la izquierda.
… ¡y muchos más!
¡Esas están lejos de ser todas las características raras y únicas de los idiomas en todo el mundo!
- Hay idiomas como el bassa, una lengua nigerocongolesa hablada en Liberia, que solo tiene dos palabras para colores: una que abarca los colores oscuros (algo así como negro) y otra para los colores claros (algo así como blanco).
- Hay idiomas como el lituano y el islandés, que parecen tan resistentes a los procesos naturales de cambio de los idiomas que los hablantes actuales pueden leer fácilmente textos medievales (¡esto no es lo que ocurre con el inglés!). El lituano en particular, gracias a las características que ha conservado, ha sido fundamental para ayudar a los lingüistas a plantear hipótesis sobre cómo era el protoindoeuropeo.
- También hay idiomas con una cantidad particularmente grande o pequeña de sonidos. Por ejemplo, el archi (un idioma hablado en Daguestán, Rusia) tiene 26 sonidos vocálicos distintos y al menos 74 sonidos consonánticos distintos (¡eso suma 100 en total!), mientras que el hawaiano tiene tan solo 5 sonidos vocálicos y 8 sonidos consonánticos, para un total de 13. Como la mayoría de los otros idiomas en el mundo, el español se encuentra en algún lugar intermedio: tiene alrededor de 24 sonidos distintos.
¡No tengas miedo de destacar!
¡Aprender idiomas raros o en peligro de extinción (como muchos de los descritos arriba) puede ser muy gratificante! Es especialmente desafiante aprender un idioma con gramática, sonidos o conceptos que son completamente diferentes de los del idioma (o idiomas) que ya conoces. Ya sea que estés aprendiendo uno porque está vinculado con tu familia o cultura, o simplemente porque te fascina, cada idioma puede conectarte con toda una comunidad de personas con las que de otra manera nunca habrías podido comunicarte.
¡Feliz aprendizaje! 💚
¿Tienes preguntas sobre los idiomas y el aprendizaje? Envíanos un correo electrónico a dearduolingo@duolingo.com y te responderemos con gusto. ¡Hasta la próxima!