Te damos la bienvenida a otra entrega de Querido Duolingo, la columna de consejos para todas las personas que aprenden idiomas. Ponte al día con las entregas abnteriores aquí.

¡Hola! Soy Olivia Thayer, y estoy emocionada de hacerme cargo de la columna de esta semana de Querido Duolingo. Tengo una maestría en lingüística histórica, lo que significa que me ENCANTA hablar sobre las similitudes y diferencias entre los idiomas de todo el mundo, qué los hace únicos y cómo han cambiado con el tiempo. Así que esta semana, los llevaré por un recorrido mundial de las familias lingüísticas 🌍

La pregunta de esta semana:

Ilustración de una carta a Querido Duolingo que dice: Querido Duolingo: conozco algunas de las familias lingüísticas de Europa, pero hay otras en el mundo de las que nunca he oído hablar. ¿Podrían escribir una publicación sobre esas otras familias? Gracias, Emilia Familia

¿Qué es una familia lingüística?

Una familia lingüística es un grupo de idiomas (o, en algunos casos, un grupo más grande que abarca varias familias lingüísticas) que en general se consideran provenientes de una misma protolengua. Una protolengua es una lengua más antigua de la que estos idiomas descendieron y cambiaron con el tiempo, a menudo debido a cosas como la migración y colonización que llevaron a la separación de un grupo lingüístico en varios grupos, o al contacto entre dos o más grupos lingüísticos que no habían vivido antes en el mismo lugar. 

💡
Si un idioma no tiene relación alguna conocida con otro idioma, se lo denomina aislado.

Pero, ¿cómo podemos saber con certeza qué idiomas están relacionados? La respuesta corta es… ¡no podemos! La manera más útil de saber qué idiomas podrían estar relacionados es conocer cómo eran las formas más antiguas de cada idioma, pero no todos los idiomas mantuvieron registros escritos y no todos los registros escritos han resistido la prueba del tiempo. Además, los idiomas surgen con sistemas de escritura: comienzan siendo hablados o con señas. Cuando un idioma no está bien documentado a través de la escritura, es difícil saber qué palabras, gramática o pronunciaciones tenía hace siglos, por lo que no siempre podemos decir con certeza qué idiomas pertenecen a un mismo árbol genealógico. 

Esto es especialmente cierto en el caso de las lenguas criollas. Debido a las formas únicas en que surgen y evolucionan estos idiomas, no encajan perfectamente en el sistema imperfecto que hemos creado (¡pero aun así pueden enseñarnos mucho sobre las posibilidades lingüísticas!). Las lenguas de señas también pueden estar relacionadas entre sí, con sus propias familias, y también hay casos en los que surgen como lenguas completamente nuevas!

Así que, como verás a continuación, no siempre está claro o es universalmente aceptado qué es o no una familia lingüística. Esto se debe por un lado a que los lingüistas casi siempre trabajan con datos históricos limitados, como registros escritos, y por otro a la cuestión de qué cuenta como una lengua frente a un dialecto (spoiler: ¡nadie lo sabe!). Y aunque todos coincidieran en una familia lingüística, sería imposible encajar todas (o incluso la mayoría) de las familias lingüísticas del mundo en una sola publicación: ¡hay cientos de familias, y todas son interesantes! 🤓

Sin más preámbulos, aquí están 22 de las familias lingüísticas del mundo, así como dónde se hablan con más frecuencia y el número estimado de idiomas cada familia hoy en día (¡puede haber habido muchos más, o menos, en el pasado!).

Tupíes
Quechuas
Aimaras
Arahuacas
Otomangues
Yutoaztecas
Mayas
Indoeuropeas
Nigerocongolesas
Afroasiáticas
Austronesias
Kxoe-kwadi
Túrquicas
Kartvelianas
Mongólicas
Sino-tibetanas
Drávidas
Japónicas
Kra-dai
Coreánicas
Trans-neoguineanas
Pama-ñunganas

Algunas de las principales familias lingüísticas del mundo

Tupíes

Habladas principalmente en: Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay
Número aproximado de idiomas: 70
¿Lo sabías? El guaraní, una lengua tupí, es una de las dos lenguas oficiales de Paraguay junto con el español. Bolivia reconoce el guaraní, el guarasu’we, el guarayu, el sirionó, el tapiete y el yuki (¡todas lenguas tupíes!) como seis de sus treinta y nueve idiomas oficiales. ¡El español tiene que agradecerle a los idiomas tupíes por las palabras jaguar, petunia y tapioca, entre otras!

Quechuas

Habladas principalmente en: Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile
Número aproximado de idiomas: 40
¿Lo sabías? Muchas lenguas quechuas distinguen entre lo que los lingüistas llaman “nosotros” inclusivo y “nosotros” exclusivo. Esto significa que hay dos formas diferentes de decir “nosotros”: una si incluyes a la persona con la que estás hablando (“tú y yo”), y otra si no (“Raúl y yo”). En otras palabras, si alguien te dijera “Vamos a hacer senderismo en los Andes”, sabrías si armar tus maletas o si podrías esperar una postal.

Aimaras

Habladas principalmente en: Bolivia, Perú, Chile y Argentina
Número aproximado de idiomas: 3
¿Lo sabías? Las lenguas aimaras y quechuas comparten tanto vocabulario que algunos lingüistas las agrupan en una misma familia lingüística. Sin embargo, dado que son las familias de lenguas indígenas más extendidas en los Andes, otros creen que las similitudes entre ellas se deben a siglos de contacto, lo que resulta en muchas palabras e incluso gramática prestadas de un idioma a otro.

Arahuacas

Habladas principalmente en: La región amazónica de América del Sur, que incluye Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y Bolivia
Número aproximado de idiomas: 40
¿Lo sabías? Las lenguas arahuacas cubren una gran cantidad de terreno, y algunos lingüistas plantean la hipótesis de que estas se diversificaron y extendieron por toda América del Sur como una lengua franca para el comercio antes de la colonización europea. Se cree que las palabras en inglés hurricane, barbecue y tobacco provienen de un idioma arahuaco anteriormente extendido (pero ahora extinto): el taíno.

Otomangues

Habladas principalmente en: México, especialmente en el estado de Oaxaca
Número aproximado de idiomas: 180
¿Lo sabías? ¡Todas las lenguas de la familia otomangue son tonales! Esto significa que, al igual que en chino mandarín, el tono de tu voz (ya sea alto, bajo, ascendente, descendente, constante, etc.) es tan importante para determinar el significado de una palabra como las consonantes y vocales individuales que la componen.

Yutoaztecas

Habladas principalmente en: Estados Unidos y México
Número aproximado de idiomas: 60
¿Lo sabías? Quizás notes que muchos de los nombres de las familias lingüísticas están compuestos por dos palabras separadas por un guion (¡a menudo se nombran por los dos miembros más distantes de la familia!). La familia yutoazteca (o uto-azteca) recibió su nombre de las lenguas ute (de donde proviene el nombre del estado estadounidense de Utah) y las lenguas aztecas, o náhuatl, habladas en México. La mayoría de las lenguas yutoaztecas pertenecen a la familia náhuatl y fueron habladas por las personas que fundaron la ciudad de Tenochtitlán, actual Ciudad de México.

Mayas

Habladas principalmente en: México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador
Número aproximado de idiomas: 30
¿Lo sabías? Hoy en día, lo más probable es que veas lenguas mayas escritas con el alfabeto latino (el mismo que usamos en español). Pero hasta la colonización europea, el maya se escribía con logogramas: se usaban glifos pequeños y complejos para representar palabras o sílabas individuales. Los lingüistas todavía están trabajando para descifrar este sistema de escritura, ¡que podría ser el primer sistema de escritura que existió en Mesoamérica!

Indoeuropeas

Habladas principalmente en: ¡todo el mundo! Se cree que el rango histórico de las lenguas indoeuropeas se extiende desde el norte de la India hasta Europa occidental, incluidas las Islas Británicas e Islandia, pero hoy en día hay millones de hablantes de lenguas de esta familia en todos los continentes.
Número aproximado de idiomas: 400
¿Lo sabías? El indoeuropeo es denominado “familia lingüística”, ¡pero las ramas más pequeñas que la constituyen a menudo también se llaman familias lingüísticas! Estas ramas incluyen a las lenguas índicas (como el hindi y el bengalí), las iraníes (que incluye el farsi, el pastún y el kurdo), las germánicas (incluyendo inglés, alemán y holandés), y las romances (como español, francés y portugués).

Nigerocongolesas

Habladas principalmente en: África, desde África Occidental en el oeste hasta el Cuerno de África en el este y en el sur hasta Sudáfrica
Número aproximado de idiomas: 1,400
¿Lo sabías? Esta es una de las familias lingüísticas más grandes del mundo (a veces llamada “filo” debido a su tamaño) en términos de número de hablantes, número de lenguas y alcance geográfico. Las lenguas nigerocongolesas se dividen además en lenguas bantúes (incluyendo swahili y zulú, ¡ambas con cursos en Duolingo!) y lenguas no bantúes (incluyendo yoruba e igbo, habladas en Nigeria y sus alrededores).

Afroasiáticas

Habladas principalmente en: África del Norte, África Oriental y Asia Sudoccidental y Central hasta el este de Uzbekistán
Número aproximado de idiomas: 400
¿Lo sabías? Se estima que esta gran familia lingüística es la cuarta más grande del mundo por número de hablantes, después de la indoeuropea, la sino-tibetana y la nigerocongolesa. A su vez, se divide en las familias bereber, chádica, cushítica, egipcia, omótica y semítica. Esta familia lingüística es un gran ejemplo de por qué es tan difícil obtener un recuento perfectamente preciso de cuántas lenguas tiene cada familia lingüística: el árabe (una lengua semítica) tiene docenas de dialectos, y aunque todos están relacionados, los hablantes de una variedad a veces pueden tener dificultades para entender a los hablantes de otra.

Austronesias

Habladas principalmente en: el sudeste asiático y las islas de los océanos Pacífico e Índico, desde Madagascar hasta Nueva Zelanda
Número aproximado de idiomas: 1,200
¿Lo sabías? Las familias lingüísticas austronesias y nigerocongolesas contienen cada una aproximadamente una quinta parte de las lenguas del mundo. Casi todas las lenguas de esta familia pertenecen al subgrupo malayo-polinesio, que incluye el malgache (hablado en Madagascar), el indonesio, el javanés, el tagalo (hablado en Filipinas), el fiyiano, el hawaiano y el maorí (hablado en Nueva Zelanda).

Kxoe-kwadi

Hablado principalmente en: África meridional
Número aproximado de idiomas: 10
¿Lo sabías? Es posible que hayas oído hablar de idiomas con chasquidos consonánticos aunque nunca hayas oído hablar de las lenguas kxoe-kwadi, pero esta familia de lenguas es importante. ¡De hecho, es posible que las lenguas bantúes vecinas tengan clics a causa de las lenguas kxoe-kwadi! Estos clics eran tan notables para los lingüistas (y tan raros en otras partes del mundo) que los expertos solían creer que casi todos los idiomas en el sur de África que no eran parte de la familia nigercongolesa estaban relacionados… ¡principalmente por los clics!

Túrquicas

Habladas principalmente en: Eurasia, de Turquía a Siberia
Número aproximado de idiomas: 40
¿Lo sabías? Como habrás adivinado por su nombre, el idioma más hablado en la familia túrquica es el turco, pero las lenguas túrquicas también incluyen el uzbeko, el azerbaiyano, el kazajo y el uigur. Debido a su amplia gama, las lenguas túrquicas han tomado prestadas (y han prestado) muchas palabras de otras familias lingüísticas: por ejemplo, el turco tiene mucha influencia del árabe, mientras que las lenguas yakutas (habladas en Siberia) han sido fuertemente influenciadas por el mongol.

Kartvelianas

Habladas principalmente en: Georgia
Número aproximado de idiomas: 4
¿Lo sabías? Todas las lenguas kartvelianas, incluido el georgiano, se escriben utilizando uno de los tres sistemas de escritura, que juntos se denominan alfabetos georgianos. El mkhedruli es el más común de estos alfabetos, pero el asomtavruli y el nuskhuri aparecen a menudo en textos históricos o litúrgicos. ¡Nadie sabe el origen de estas escrituras, o si están relacionadas con otros sistemas de escritura del mundo!

Mongólicas

Habladas principalmente en: Mongolia y partes de Rusia, China y Afganistán
Número aproximado de idiomas: 10
¿Lo sabías? Las lenguas mongólicas (de las cuales la más hablada es el mongol) a veces se agrupan en una controvertida familia lingüística propuesta llamada altaica, que también incluye lenguas túrquicas, japónicas y coreánicas, así como la familia tungúsica en peligro de extinción. El problema es si estos idiomas forman o no un sprachbund (una palabra del alemán que literalmente significa “unión de lenguas”), un grupo de idiomas no relacionados o lejanamente relacionados que comparten funcionalidades debido a largos períodos de contacto, no porque descienden de la misma protolengua.

Sino-Tibetanas

Habladas principalmente en: China, el sudeste asiático y el Himalaya
Número aproximado de idiomas: 500
¿Lo sabías? La lengua más hablada de esta familia (el chino mandarín, una lengua sinítica) tiene una larga historia de registros escritos. Por lo general, esto facilita el trabajo de los lingüistas para reconstruir las formas antiguas de los idiomas, pero dado que el chino se escribe con una escritura logográfica en la que la escritura no suele dar pistas sobre cómo se pronuncia la palabra, es difícil para los lingüistas históricos saber cómo han cambiado los sonidos del chino con el tiempo.

Drávidas

Hablado principalmente en: el sur de la India, Sri Lanka y Pakistán
Número aproximado de idiomas: 70
¿Lo sabías? Las lenguas drávidas más habladas son el telugu, el tamil, el kannada y el malayalam. ¡Estas cuatro lenguas tienen estatus oficial en uno o más estados de la India! Obtuvimos las deliciosas palabras mango y curry de las lenguas drávidas.

Japónicas

Habladas principalmente en: Japón y las islas Ryukyu
Número aproximado de idiomas: 12
¿Lo sabías? Las lenguas japónicas se dividen en japonés (que incluye varios dialectos japoneses) y ryukyuan, hablado en la cadena de islas Ryukyuan en el extremo sur del archipiélago japonés. El japonés y el ryukyuan no son mutuamente inteligibles (en otras palabras, los hablantes de japonés no pueden entender el ryukyuan y viceversa), pero se dice que las lenguas ryukyuan forman un dialecto continuo, lo que significa que no todas las lenguas ryukyuan de la cadena de islas son mutuamente inteligibles entre sí,  aunque algunas que están geográficamente más cerca sí lo son.

Kra-dai

Hablado principalmente en: el sur de China y el sudeste asiático
Número aproximado de idiomas: 95
¿Lo sabías? Al igual que las lenguas otomangues, ¡todas las lenguas Kra-dai son tonales! Esto incluye el tailandés y el lao (los idiomas más hablados en Tailandia y Laos, respectivamente), ambos escritos en un abugida derivado de la escritura jemer utilizada en Camboya.

Coreánicas

Habladas principalmente en: Corea del Norte, Corea del Sur y el noreste de China
Número aproximado de idiomas: 2
¿Lo sabías? Algunos lingüistas han sugerido que el coreano y las lenguas japónicas forman una familia lingüística debido a estructuras gramaticales y sonidos similares en el protoidioma de cada una, pero esto es más probable debido a la larga historia de contacto de las lenguas entre sí. Las lenguas coreánicas se escriben usando hangul, un alfabeto característico en el que los caracteres están diseñados para representar los lugares de la boca donde se articulan los sonidos.

Trans-neoguineanas

Habladas principalmente en: Papúa Nueva Guinea e Indonesia, principalmente en la isla de Nueva Guinea
Número aproximado de idiomas: 400
¿Lo sabías? Las lenguas trans-neoguineanas son una de las familias lingüísticas más grandes en términos de número de lenguas, pero la mayoría de las lenguas dentro de la familia no son habladas por más de varios miles de personas y no se hablan fuera de Nueva Guinea. Esto convierte a la isla en uno de los lugares más lingüísticamente diversos de la Tierra.

Pama-ñunganas

Habladas principalmente en: Australia
Número aproximado de idiomas: 300
¿Lo sabías? Las lenguas pama-ñunganas reciben su nombre de las lenguas paman habladas en el noreste de Australia, cerca de la Gran Barrera de Coral, y el nyungar, hablado en el suroeste del país, cerca de Perth. ¡Eso es casi toda Australia! Todas las demás familias lingüísticas de Australia (hay alrededor de 30 de ellas) son habladas en las partes septentrionales de Australia Occidental, Territorio del Norte y Queensland.

¡Todo queda en la familia!

Este es solo el comienzo. 🌍 Ya que se hablan unas 7,000 lenguas en todo el mundo, ¡aprender sobre los idiomas del mundo podría tomar tanto tiempo como aprender uno de ellos! ¿Qué idioma (o sobre qué familia) vas a aprender a continuación?

¿Tienes más preguntas sobre tu idioma o el aprendizaje? Envíanos un mensaje a dearduolingo@duolingo.com y te responderemos con gusto. ¡Hasta la próxima!