Te damos la bienvenida a otra entrega de Querido Duolingo, la columna de consejos para todas las personas que aprenden idiomas. Puedes ver nuestras entregas anteriores aquí.

Konnichiwa! Soy Anthony, un diseñador de Currículo en Duolingo que trabaja en el curso de japonés para hablantes de inglés. Antes de venir a Duolingo, completé una maestría en idiomas y culturas del este asiático, enseñé japonés y también traduje videojuegos. El sistema de escritura es una de las cosas que me resultan más fascinantes del japonés, ¡así que me emociona poder responder la pregunta de esta semana!

La pregunta de esta semana:

Ilustración de una carta dirigida a Querido Duolingo que dice “Querido Duolingo: recientemente empecé a aprender japonés y descubrí que tiene tres alfabetos distintos: hiragana, katakana y kanji. ¿Por qué tienen tres en lugar de uno, como suele suceder? ¿Cuál debo usar en distintas situaciones? Muchas gracias, Hiraganas de aprender

¡Gracias, Hiraganas de aprender! Con tantos tipos de caracteres diferentes, no es de sorprender que quienes empiezan a aprender el idioma tengan dificultades para distinguir entre los sistemas. ¡No te preocupes! Hoy veremos algunos tips y trucos para poder distinguirlos y que sepas cuándo utilizarlos. 

En pocas palabras, el hiragana y el katakana representan sonidos, mientras que los kanji representan significados. Antes de concentrarnos en otras diferencias, ¡demos un breve vistazo a la historia de estos tres sistemas de escritura y cómo llegamos a ellos!

De dónde vienen los tres sistemas de escritura del japonés

Hace mucho tiempo, los japoneses no tenían ningún sistema de escritura hasta que los kanji (caracteres chinos) llegaron desde China (a veces a través de Corea), miles de años atrás. Los oficiales del gobierno, académicos y líderes religiosos de Japón simplemente empezaron a aprender y usar el chino para escribir registros, pero eventualmente quisieron ser capaces de escribir también en japonés. Sin embargo, el desafío de usar únicamente kanji para escribir en japonés es que los kanji representan principalmente significados, por lo que no era tan fácil trasladar este sistema tan específico para el Chino a un idioma diferente, con una gramática y sonidos muy distintos. 

Por ejemplo, los verbos chinos no tienen diferentes terminaciones o tiempos verbales (como el español y el inglés), así que el carácter para un verbo chino siempre es pronunciado de la misma manera y nunca cambia según el tiempo verbal. ¡Pero el japonés tiene distintas formas! Entonces, ¿qué kanji podría ser utilizado para indicar una terminación verbal? 🤔

Verbo en español Verbo en japonés Verbo en chino
reír 笑います
waraimasu

xiào
riendo 笑っています
waratteimasu

xiào
reído 笑いました
waraimashita

xiào

Para resolver este problema, un grupo especial de kanji llamados manyougana fueron seleccionados para representar esos sonidos. Así, una palabra, como un verbo del japonés, podía ser formada con la combinación del significado de un kanji y un manyougana para la terminación.

💡
Estos caracteres manyougana fueron eventualmente simplificados a hiragana y katakana.

(¡No te pierdas este video para ver el proceso de simplificación en acción para crear los caracteres あ “a,” い “i,” う “u,” え “e,” y お “o”!)

Para qué se usa cada sistema de escritura del japonés

El japonés moderno utiliza una mezcla de hiragana, katakana y kanji, pero no se juntan al azar (menos mal, ¿no? 😅). Cada sistema tiene su propio rol que desempeñar y es importante aprenderlos para poder leer el idioma y poner a tu cerebro en “modo japonés”.

Cuándo usar hiragana (ひらがな)

El hiragana representa sonidos del japonés. Sin embargo, a diferencia de un alfabeto tradicional donde se representan letras individuales, cada hiragana representa una combinación de una consonante y una vocal. Por ejemplo, el carácter representa los sonidos “h” e “i” juntos como hi (aquí la “h” suena como la del inglés; es decir, como una “j” en español). El hiragana es utilizado para escribir partículas, adjetivos, terminaciones verbales y otros elementos gramaticales. Una forma de distinguir los caracteres del hiragana de los del katakana y los kanji es que el hiragana suele tener formas más “redondeadas”.

Algunas frases comunes como こんにちは (konnichiwa, “hola”) y adjetivos comunes como かわいい (kawaii, “lindo/a”) también suelen ser escritos en hiragana.

captura de pantalla de la pestaña de práctica. En la parte superior dice “¡Aprendamos el hiragana! Conoce el principal sistema de escritura del japonés” y debajo hay un botón que dice “Aprende los caracteres”. La mayor parte de la pantalla está cubierta por 3 columnas y 5 filas de “botones”, cada uno con un carácter del hiragana y la letra del alfabeto latino que representa su sonido. Debajo pueden verse más de esos botones. Captura de pantalla de un ejercicio donde aparece Lily junto a una oración escrita en kanji, con pequeños caracteres de hiragana encima de la oración, en gris. Debajo aparece la traducción de la oración: 'Cómo está Japón'

El hiragana también es utilizado como una guía para mostrar la pronunciación de los kanji, en especial cuando se trata de un kanji inusual o del nombre de una persona. Es posible que encuentres hiragana entre paréntesis junto al kanji, o quizás sobre o debajo del kanji, con un tamaño menor.

Una de las nuevas funcionalidades del curso de Duolingo te permite activar las guías de pronunciación del hiragana desde tu configuración. Cuando olvides cómo se escribe una palabra en kanji, ¡el hiragana puede servirte como un buen sustituto!

Cuándo usar katakana (カタカナ)

Al igual que el hiragana, el katakana también representa sonidos, pero no es tan común porque su uso es mucho más específico. Los caracteres del katakana tienden a tener líneas más rectas con ángulos más agudos, a diferencia de lo redondeado del hiragana. 

El katakana cuenta con una variedad de usos que son un poco distintos de los de otras palabras. En cierta manera, es como usar cursiva, negritas o MAYÚSCULAS en español cuando quieres destacar una palabra.

Captura de pantalla de la pestaña de práctica. En la parte superior dice “¡Aprendamos el katakana! Practica los caracteres usados para préstamos lingüísticos”. Debajo aparece un botón que dice “Aprende los caracteres”. La mayor parte de la pantalla está cubierta por 3 columnas y 5 filas de “botones”, cada uno con un carácter del katakana y la letra del alfabeto latino que representa su sonido. Debajo pueden verse más de esos botones.

El katakana es utilizado principalmente para préstamos lingüísticos de otros idiomas, en especial del inglés, aunque muchos provienen de otros idiomas como el portugués, el neerlandés, el alemán y el francés. エレベーター (erebeeta) viene del inglés elevator (“elevador”), mientras que パン (pan, que es igual que en español) viene del portugués pão.Los nombres extranjeros y lugares del exterior también se escriben en katakana. Por ejemplo, la ciudad estadounidense Pittsburgh se escribe ピッツバーグ (pittsubaagu). Muchos títulos de películas, libros, series y videojuegos del extranjero también suelen ser convertidos a katakana en lugar de traducirlos a palabras del japonés.Más allá de estos casos, también hay otros donde el katakana es utilizado para palabras que no son estrictamente extranjeras:

  • Jerga japonesa. Por ejemplo, マジ (maji) que es similar a “¿en serio?”.
  • Muchos nombres de compañías japonesas. Por ejemplo, una de las marcas de automóviles más conocidas de Japón, Toyota, se escribeトヨタ en katakana.
  • Nombres de plantas y animales poco comunes. Por ejemplo, a menudo se escribe サメ (same, “tiburón”) y キリン (kirin, “jirafa”) en katakana, ya que los kanji que se asocian a ellos son muy complicados o inusuales como para incluirlos en el currículo escolar. ¿Te imaginas escribir ​​麒麟 cada vez que quieres decir “jirafa? 😳

Cuándo usar kanji

Los kanji son diferentes del hiragana y del katakana en tanto que representan principalmente significados en lugar de sonidos. ¡Es similar a como usamos emojis para representar conceptos completos! La forma más sencilla de distinguir los kanji del hiragana y del katakana es que los kanji suelen verse mucho más complicados. La mayoría de los significados básicos de las palabras, como sustantivos, adjetivos y verbos, se escriben en kanji.

Captura de pantalla de un ejercicio del curso de japonés. En la parte superior dice “Elige el símbolo correcto para” y dos caracteres en hiragana. Debajo, hay cuatro kanjis y un botón que dice “Comprobar”. El usuario debe elegir el kanji correcto para esos dos símbolos.

Ya que los kanji no contienen información por sí mismos sobre cosas como los tiempos verbales, a menudo se combinan con hiragana para completar el verbo. Como en el ejemplo al inicio de la publicación: いました (waraimashita, “reído”) combina el kanji para “reír” y ました (mashita) en hiragana para indicar que la acción ocurrió en el pasado.

Dónde encontrarás los sistemas de escritura del japonés en Duolingo

Desde el comienzo, encontrarás tanto hiragana como katakana en todos tus ejercicios en Duolingo (y también encontrarás romaji, un sistema que representa la pronunciación del japonés a través del alfabeto latino). ¡Esto significa que puedes adentrarte en el aprendizaje de japonés básico con palabras y frases sin saber hiragana o katakana! Ya tendrás mucho tiempo para trabajar en ellos. 😅Cuando sientas que puedes dar el siguiente paso, ¡dirígete a la pestaña de hiragana y katakana! Allí encontrarás listas de todos los caracteres del hiragana y del katakana y lecciones especiales para aprenderlos y practicarlos. Estos ejercicios en la pestaña te ayudarán a formar conexión entre los caracteres y los sonidos que representan, ¡e incluso tendrás la oportunidad de practicar cómo se escriben en tu pantalla!

Ya que los kanji representan principalmente significados en lugar de sonidos, estos te serán presentados después de que comprendas algo de hiragana y katakana. Cuando una lección tiene un kanji nuevo, encontrarás al principio un ejercicio introductorio que se enfoca específicamente en el kanji nuevo (incluso antes de usarlo en un ejercicio tradicional). Nos aseguramos de cubrir bastantes kanji en las lecciones que encontrarás, ¡pero presta atención a futuras novedades sobre los kanji que vendrán! 😉

Tips para practicar los sistemas de escritura del japonés

Por suerte, podrás practicar bastante simplemente completando los ejercicios en tus lecciones. ¡Cuanto más veas los tres sistemas de escritura en el vocabulario, oraciones y Cuentos, más se fijarán en tu memoria! Estas son otras formas en la que puedes practicar leer y escribir en japonés:

  • Practica con la pestaña de hiragana y katakana. Podrás acceder a esta pestaña incluso después de que todos los caracteres sean dorados. Cuando vuelvas a practicar, encontrarás ejercicios cada vez más desafiantes.
  • ¡Desactiva el romaji para un desafío extra! Puedes hacer esto cuando tengas confianza en tu habilidad para reconocer el hiragana y el katakana.
  • Toma un lápiz y papel y practica escribir como se hacía antes. Puedes copiar los cuadros de hiragana y katakana, anotar los nuevos kanji que aparezcan o practicar escribir tu nombre, así como vocabulario y frases clave que aparezcan en tus lecciones… ¡todo vale, siempre y cuando recuerdes cómo se leen en voz alta! 😅
  • Hora de escuchar tus canciones favoritas en japonés… ¡pero no olvides tener a mano la letra en japonés! Puedes encontrarla en YouTube o buscar en Google. ¿Puedes seguir la música para ver qué palabras coinciden con la letra escrita y en qué sistema de escritura se escribe cada palabra?
  • ¿Qué tal un bocadillo? Visita la tienda asiática en tu barrio u ordena en línea (dar un vistazo no te hará daño). ¡Leer los caracteres en los paquetes de los productos japoneses puede ser una forma deliciosa de practicar!
  • Embárcate en una aventura con Google Street View. Busca y recorre una calle de Japón. ¡Descubre cuántos caracteres puedes reconocer en los letreros y anuncios!
  • Activa los subtítulos en japonés y vuelve a ver escenas que hayas disfrutado de tus animes, dramas o películas en Netflix. Puedes intentar seguir el diálogo y los subtítulos a la par para que lo que lees coincida con lo que escuchas.

¡Esta es una aventura que forja tu “carácter”!

Ya sea que estés aprendiendo japonés para leer manga, para cantar el opening de tu anime favorito en un karaoke u ordenar café en un cat café en Tokyo, cada práctica cuenta sin importar que tan breve sea. ¡Con un poco de paciencia, vas a aprender los caracteres antes de lo que imaginas!

Para que te sea más fácil encontrarlo, estas son las características básicas de los tres sistemas de escritura:

Sistema de escritura Qué representa Dónde lo encontrarás
Hiragana
(formas redondeadas)
sonidos Partes de la gramática, frases comunes, para pronunciar kanji
Katakana
(líneas y ángulos más rectos)
sonidos Palabras extranjeras, nombres y títulos de medios; jerga; compañías japonesas
Kanji
(más complicado)
significados Significado básico de sustantivos, adjetivos y verbos

Hasta la próxima, またね!(Mata ne!)

¿Tienes más preguntas sobre tu idioma y el aprendizaje? Envíanos un mensaje a dearduolingo@duolingo.com y te responderemos con gusto.