Bienvenidos a otra semana de Querido Duolingo, una columna de consejos solo para estudiantes. Ponte al día con las entregas pasadas aquí.

¡Hola a todos! Volvemos esta semana con un problema que muchos estudiantes sueñan tener. ¿Tienes esta pregunta en mente... todavía? 😅

La pregunta de esta semana:

Ilustración de una carta a Querido Duolingo que dice: Querido Duolingo, me he estado preguntando cómo mantener la fluidez. ¿Solo sigues usándolo todos los días o tiene más que ver con tu entorno? Gracias, Diana Dudas

Bueno, Diana Dudas, la respuesta es ambas: depende de ti y tu entorno. Realmente, ¡se trata del entorno que creas para ti mismo! Así que, aunque no necesariamente tienes que dejarlo todo y mudarte al extranjero para sumergirte, tendrás que buscar oportunidades en tu vida cotidiana para practicar tu idioma.

💡
Saber un idioma es como tener una habilidad física y tienes que mantenerla de la misma manera.

Piensa en el aprendizaje de idiomas como un entrenamiento para una carrera. Si trabajas para correr una carrera de 5 km a un ritmo particular, lograr ese objetivo no significa que puedas correr ese ritmo para siempre, ¡especialmente si dejas de entrenar! Así que, si solías correr una milla de 8 minutos, ¡no asumirías que podrías hacerlo hoy! 😉

Tus habilidades lingüísticas se debilitan gradualmente sin importar tu nivel de competencia, ya sea que tu habilidad sea la de un maratonista lingüístico o la de un corredor casual. Ser "fluido" no es un objetivo concreto, ya que significa cosas diferentes para diferentes personas y no es un parámetro medible. ¡Siempre hay más por aprender! En cambio, aprender un idioma se trata de construir un sistema para la comprensión. ¡Y es por eso que tiene que mantenerse como una habilidad y no como un conjunto de hechos que puedes memorizar y conocer para siempre!

Hay muchas cosas que puedes hacer todos los días para mantenerte en forma (conversacional), pero requiere mucho compromiso y tiempo. 

Aquí te explicamos por qué. 🧠

El lenguaje es un músculo (más o menos)

Es posible que no haya un músculo del lenguaje específico de la forma en que tus bíceps son músculos, ¡pero es una comparación útil!

El lenguaje requiere mucha repetición. Al igual que practicar un instrumento o practicar un deporte, aprender un idioma significa toneladas de práctica, y una práctica significativa, no solo una lección (o una escala, o un ejercicio). Para mantener un buen nivel en tu idioma, deporte o instrumento, necesitas trabajar en ello repetidamente, durante mucho tiempo.

El lenguaje requiere aumento gradual de la dificultad. Una vez que tu músculo lingüístico se vuelve bueno y fuerte, hacer las tareas más fáciles (como repasar la Unidad 1 para mantener viva tu racha 🫣) no te ayudará a mantenerte lingüísticamente fuerte. Necesitas interactuar con un lenguaje adecuado a tu nivel, ya sea de gramática, de arreglos suficientemente desafiantes o de la resistencia adecuada.

El lenguaje se debilita si no lo usas. Si no obligas a tu cerebro (y a tus oídos y a tu boca) a seguir usando las conexiones entre las palabras, la gramática y la pronunciación, esas vías neuronales se vuelven más nubladas y lentas. Si solías ser capaz de hacer 50 flexiones, pero dejas de hacer ejercicio, ¡tus músculos se acostumbrarán a no hacerlas! Haber logrado la habilidad una vez no significa que la tendrás para siempre.

Entonces, ¿cómo puedes mantener el músculo de tu lenguaje en la mejor forma de su vida?

Ejercicios de idiomas para mantenerse fuerte

Como he dicho antes, el lenguaje es como un músculo 😜 Si solías ser un jugador de fútbol serio, esas habilidades y movimientos volverán a ti más rápidamente después de un largo descanso que si nunca hubieras entrenado antes. 

Afortunadamente, lo mismo ocurre con el lenguaje: tu cerebro retiene rastros de esos recuerdos lingüísticos, así que ejercítalos todos los días para recuperarlos o mantenerlos sanos y fuertes.

💡
Para mantener tu competencia, usa el idioma todos los días.

Esto no significa necesariamente lecciones extensas o conversaciones largas, pero necesitas estar expuesto al idioma todos los días e interactuar con él regularmente. 

Por supuesto, no todo el mundo conoce a hablantes del idioma para practicar. Si es así, ¡genial! Pero, por suerte, hay muchas formas fáciles, divertidas y gratuitas de seguir el ritmo, además de practicar la conversación con un amigo:

Busca maneras de mezclar el lenguaje con tus pasatiempos. Si cocinas, busca recetas escritas en el idioma. Si practicas yoga o sigues contenido de ejercicios en YouTube, busca instructores que hablen el idioma. ¡Incluso en el gimnasio, puedes comenzar a contar repeticiones en el idioma que estás aprendiendo!

Flexiona tu músculo lingüístico 💪

Aprender un idioma es desarrollar una habilidad para toda la vida, y al igual que ser músico o atleta, habrá momentos en tu vida en los que estés al máximo rendimiento y otros momentos en los que estés un poco oxidado. ¡Y eso está bien! Deja que el lenguaje sea una habilidad que te sirva de diferentes maneras en diferentes etapas. 💚

Para obtener más respuestas a tus preguntas sobre el idioma y el aprendizaje, ponte en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a dearduolingo@duolingo.com.