Te damos la bienvenida a otra entrega de Querido Duolingo, la columna de consejos para todas las personas que aprenden idiomas. Ponte al día con las entregas pasadas aquí.
¡Hola a todos! Muchos (MUCHOS 😱) de ustedes escribieron a Querido Duolingo para conocer más sobre los tips de pronunciación del español y los misteriosos soplos de aire del inglés. GR preguntó: "¿Resoplar o no resoplar?", Danielle se limitó a preguntar "¿Por qué?", y Emily y Laura dijeron la palabra mágica ("por favor"), ¡así que no los dejaremos con la duda!
En nuestra publicación sobre la pronunciación en español, uno de los tips para quienes tienen un nivel avanzado de español indica que en inglés pronunciamos "p", "t" y "k" con una bocanada de aire (como en pin, tin y kin), pero que esto no se hace en español.
En primer lugar, ¿¿qué?? Y en segundo lugar: ¿¿por qué?? (citando a Danielle).
¡Ambas son buenas preguntas! Veamos de qué se trata.
Una bocanada de aire fresco
La bocanada de aire que mencionamos también se llama aspiración, y es lo que sucede cuando los angloparlantes pronuncian "p", "t" y "k" al comienzo de una palabra. Esta aspiración también aparece en otros idiomas, no solo en inglés.
Antes de continuar, hagamos un experimento (quizás quieras avisarle a tus compañeros de cuarto, mascotas o demás pasajeros en el autobús que estás a punto de cantar algunas palabras en voz alta). Todo lo que necesitas es tu voz y tu mano, o también puedes usar un pañuelo.
- Sostén un pañuelo o la mano frente a tu boca. Sujétalo lo suficientemente cerca, para que el tejido se mueva o puedas sentir tu aliento en la mano si soplas.
- Repite la palabra pan en inglés. Los angloparlantes producen esta aspiración (¡la bocanada de aire!) justo después de la "p". ¿Puedes sentirlo?
- Repite la palabra ban en inglés. Ban se pronuncia exactamente igual que pan, con los dientes, lengua y labios haciendo exactamente lo mismo, ¡excepto que los angloparlantes no aspiran después de la "b"! Es posible que sientas una pequeña bocanada, pero nada como la bocanada que sentiste con pan.
- Ponte la bata de laboratorio. Estamos haciendo ciencia, así que este paso es importante.
- Repite la palabra span en inglés. ¿Qué pasó? ¿Resoplaste o no? ¡Los angloparlantes no resoplan en span, ya que la "p" no está al principio de la palabra!
¡También puedes probarlo con palabras del español (u otros idiomas que hables)! Podrías intentar con "peso" y "beso", y no sentirás una bocanada de aire en ninguno de los dos casos.
¿Qué sucede?
Para producir habla, las diferentes partes de tu maquinaria de producción de sonidos deben tener una gran coordinación: para generar un solo sonido, es posible que tengas que hacer algo con tus labios y lengua, en lugares muy específicos en el paladar o cerca de tus dientes, a la vez que haces un determinado movimiento de esas partes, y también podría haber vibración en tu laringe (abajo en tu garganta), sin mencionar tus pulmones empujando el aire hacia arriba y hacia afuera (a menos que tu idioma tenga sonidos en los que tus pulmones atraen el aire 😵💫). La sincronización y métodos precisos de todos estos movimientos es lo que hace que los sonidos en un idioma sean diferentes de los de otro, y es el responsable de tu acento en un nuevo idioma.
De hecho, podemos hacer otro experimento rápido. ¡Ni siquiera necesitarás el pañuelo esta vez! Sin embargo, en este caso deberás dejar tu timidez de lado, porque solo funcionará si hablas en voz alta. ¡Susurrar no funcionará!
- Toca tu garganta. Coloca las yemas de los dedos ligeramente en la parte delantera de la garganta, donde está o estaría tu manzana de Adán.
- Di "sss" como una serpiente sin parar. Este sonido se produce sin vibración en la garganta, por lo que no sentirás ninguna vibración en tu laringe.
- Di "zzz" como una abeja sin parar. ¡Ahora sentirás la vibración! Estás haciendo que las cuerdas vocales de tu laringe vibren para producir el sonido de la "z".
La bocanada de aire tiene que ver con la sincronización entre dos movimientos diferentes: el inicio de las vibraciones en la laringe y el momento en que se produce el sonido en la boca. Estamos hablando de una diferencia de menos de 100 milisegundos entre movimientos, ¡pero que resulta en una bocanada de aire! Así es como funciona en español e inglés:
Inglés | Español | |
---|---|---|
"p", "t" y "k" | Vibración en las cuerdas vocales un poco después del sonido de la boca | Vibración en las cuerdas vocales muy pronto después del sonido de la boca |
"b", "d" y "g" | Vibración en las cuerdas vocales muy pronto después del sonido de la boca | La vibración en las cuerdas vocales ocurre antes del sonido de la boca. |
Si eres un hablante de español que está aprendiendo español, es posible que veas la letra "p" y pienses: "¡Uf! ¡Eso sí que es algo que sé pronunciar! 🙌"… cuando en realidad no se produce igual que la "p" en español.
¿Por qué no sabía de esto en mi propio idioma?
Si creciste hablando español, todo este asunto del "soplo de aire" probablemente sea nuevo para ti. Quizás estés pensando “¡Los hablantes de inglés hacen todo eso y nunca me di cuenta!”.
Una de las muchas cosas sorprendentes de cómo los bebés y los niños aprenden idiomas es que no los analizan abiertamente como lo hacen los adolescentes y los adultos. En cambio, aprenden haciendo, y si escuchan un idioma hablado, aprenden escuchando. Los cerebros de los pequeños bebés que aprenden inglés simplemente siguen inconscientemente este patrón de aspiración, escuchando atentamente hasta notar la pequeña bocanada de aire después de "p", "t" y "k" (al comienzo de una palabra, cuando se acentúa la primera sílaba), pero no en otras situaciones (si la palabra comienza con "s", si el sonido está al final, etc.).
Increíble, ¿verdad? 🤯 ¡Y ese bebé que aprende inglés se convierte en un adulto de habla inglesa que también lleva inconscientemente ese patrón de soplo de aire a cualquier otro idioma que aprenda!
¿Qué idiomas tienen este soplo de aire?
Cuando se trata de aspiración, podemos pensar en tres grupos principales de idiomas:
- idiomas como el español que no tienen aspiración
- idiomas como el inglés que hacen disimuladamente la bocanada de aire, pero solo en ciertas situaciones (como cuando la "p" está al principio)
- idiomas como el hindi, donde algunos sonidos se producen con esa bocanada de aire todo el tiempo
En hindi, por ejemplo, el sonido "p" siempre es "p", todo el tiempo y en todos los contextos, al igual que en español. Pero el hindi también tiene un sonido *totalmente diferente* que es "p" + aspiración (puedes pensar en él como "ph"). El uso de la "p" simple en lugar de la aspirada "ph" cambia el significado completo de una palabra en hindi: son tan diferentes para los hablantes de hindi como la "p" y la "b" (¡y, por cierto, el hindi también tiene "b" y "bh"!)
Tipo de idioma | Ejemplo |
---|---|
Idiomas como el español (sin soplo de aire) | Neerlandés, francés, finlandés, griego, italiano, polaco, portugués, ruso, español |
Idiomas como el inglés (pequeño soplo de aire) | Inglés, alemán |
Idiomas como el hindi (soplo de aire consistente) | Hindi, chino |
¿Cómo puedo dejar de hacer la bocanada de aire?
Al aprender un nuevo idioma, es posible que tengas que aprender a empezar o dejar de hacer la bocanada de aire. Puede haber algunos casos en los que esa bocanada de aire realmente cambie el significado de la palabra que intentas decir. Si todavía tienes esa bata de laboratorio y ese pañuelo que usamos en nuestro experimento lingüístico, ¡tienes todo lo que necesitas para aprender a hacer esa bocanada de aire (o para contenerla)!
Si estás aprendiendo inglés, busca palabras que comiencen con "p", "t" y "k" (esas son aquellas a las que los angloparlantes aspiran sin saberlo) y repítelas una y otra vez, tratando de mover el pañuelo y sentir una bocanada de aire en tu mano. Ya sabes que puedes hacerlo en otras palabras con esos sonidos, como span, stan y scan (¡sin bocanadas!).
Se necesita algo de práctica para acostumbrarte a aspirar de manera diferente, así que comienza con palabras individuales y tu pañuelo. Una vez que hayas progresado con las palabras, prueba tu nueva pronunciación en frases y oraciones.
¡Aspira a pronunciar mejor que nunca! 😏
Cuando se trata de aspiración, quienes aprenden idiomas pueden concentrarse en mover su respiración en la dirección de su nuevo idioma, pero (como siempre), recuerda que los idiomas se tratan sobre la comunicación: concéntrate en la bocanada de aire en la medida en que te ayude a comunicarte mejor. ¡Es más importante en algunos idiomas que en otros!
(Los nerds de los idiomas pueden usar la aspiración como un truco divertido en las fiestas, ¡así que no olvides aprovechar tu próxima reunión para hacer un poco de lingüística experimental!).
¿Tienes más preguntas sobre tu idioma o el aprendizaje? Envíanos un mensaje a dearduolingo@duolingo.com y te responderemos con gusto. ¡Hasta la próxima!